• About

#Librodeldía

~ Regalar libros es ganar amigos

#Librodeldía

Publicaciones de la categoría: Noticias

Las redes sociales se erigieron como el sitio para discutir sobre literatura

27 Jueves Sep 2012

Posted by Libro del día in Noticias

≈ Deja un comentario

Michelle Roche Rodríguez

.

Frente a la desaparición, casi total, de las revistas especializadas en crítica literaria, las redes sociales y los blogs de interesados en el tema se han convertido en brújulas para los lectores cuando quieren buscar una obra en las librerías. A algunos les parece que la transición entre el papel y la web desvirtúa la calidad de la reseña y otros piensan que lo importante no es dónde se lee, sino quién la escribe: buenos críticos redactarán piezas útiles. Lo evidente es que las redes sociales han contribuido a redefinir la promoción de la lectura y la relación entre autores y lectores.

De la revista Relectura que coordinaban Rodrigo Blanco Calderón y Luis Yslas sobrevive su grupo abierto de Facebook, que cuenta con 2.471 miembros. Allí se publican artículos y otras curiosidades literarias. Además, se ha convertido en un buen sitio para las discusiones. Para Yslas, las redes sociales han contribuido a que leer deje de ser un ejercicio de asceta: “Gracias a la influencia de los medios de comunicación, sobre todo los tecnológicos, la escritura y la lectura han pasado de la soledad a la solidaridad”.

Agrega que allí un escritor puede interactuar con sus lectores directamente y eso cambia las nociones de recepción: “Hay más velocidad y la gente asume la lectura y la escritura como zonas de paso. Es lo que Baricco llama la ‘sociedad de la mutación”.

De la misma opinión es Ricardo Ramírez Requena, que el próximo lunes –y hasta el 29 de octubre– dictará en la Biblioteca Los Palos Grandes el taller El Blog Literario en Venezuela, Comunidad Virtual y Cultura. Señala que el principal cambio que esta interacción promueve no es necesariamente en las obras sino en su lectura: “Cambia el lector, pues tiene acceso a una gran cantidad de opciones, debe elegir con rapidez y ante la avalancha debería volverse más selectivo en sus lecturas; esto no es garantía de calidad, sino de acceso a un público amplio”.

Brújulas de y sobre letras. Rodnei Casares, librero de Alejandría II, creó el hashtag #Librodeldía para promocionar publicaciones en Twitter: “Haciendo recomendaciones, tanto de lo que nos gusta a nosotros como a otras personas, Jonathan Bustamante (@LectorMetalico) y yo hemos creado con #Librodeldía una clientela 2.0, dentro de la cual han aparecido clientes reales atraídos por nuestras sugerencias”.

Casares indica que su propuesta incluye recomendaciones hechas mayoritariamente por lectores y libreros, pero que los jueves invitan a un escritor para que hable de sus obras favoritas. Últimamente completan la oferta con videos y otras herramientas virtuales: “No hay un plan preestablecido. Aquí se publica lo que la gente envía y ofrecemos el punto de vista del autor y del lector, pero siempre dándole el privilegio a este último”.

También en Twitter surgió @QueLeer, que cuenta con 514.360 seguidores y todos los días suma nuevos (en Facebook tiene 9.000). Es un microblog en cuyo perfil puede leerse: “Lectores caseros que buscamos experiencias literarias para enriquecer nuestro intelecto y nuestras bibliotecas”. María Alejandra Bello, que lo administra junto con Melissa Nahmens, señala que aunque las redes sociales atrajeron primero a los jóvenes, pronto otro público entendió que servían para conocer mejor los libros. “En la librería hay una barrera entre lector y escritor que las herramientas 2.0, que colocan la relación de tú a tú, han contribuido a difuminar”.

Bello considera que las redes sociales vuelven la crítica más inmediata y ayudan a los escritores a promocionar sus libros, por eso es que últimamente han proliferado otros géneros más cercanos a las nuevas tecnologías como, por ejemplo, la microficción.

En cuanto a los blogs internacionales dedicados a la lectura se encuentran el de Iván Thays, Moleskine Literario (http://ivanthays.com.pe/), el asociado con la revista catalana Qué Leer (http://www.que-leer.com/) y Papeles Perdidos del diario español El País. La próxima semana, El Nacional Web tendrá un espacio similar: Colofón, nombre que alude a la nota al final de los libros, que indica el lugar y fecha de la impresión.

La cifra

514.360 seguidores en Twitter tiene @QueLeer, el microblog de recomendaciones de libros.

 

@michiroche en Twitter

*Este trabajo fue publicado originalmente en el diario El Nacional el día 22 de septiembre de 2012

 

Manual para el más allá

30 Sábado Jun 2012

Posted by Libro del día in Noticias

≈ Deja un comentario

Violeta Rojo

Enzo Pittari, sin prisa pero sin pausa, se ha ido convirtiendo en un hombre integral. Es europeo y es americano, es de la ciudad y es de la provincia. Es profesor y es estudiante. Sus especialidades profesionales pasan de la ingeniería eléctrica a las ciencias sociales del doctorado que actualmente realiza. Ahora se estrena como humanista con este libro, uno de los dos que le conozco.

Manual para el más allá comparte con su autor el tener muchas facetas, el moverse con facilidad y precisión por muy disímiles campos. También es un libro que puede ser analizado desde distintas y ricas perspectivas.

Por ejemplo, no es sólo un libro de cuentos sino un cuentario, esto es un ciclo de cuentos que se vinculan entre sí y que pueden leerse por separado o como partes de una secuencia narrativa mayor. Y en esta serie de cuentos hay una temática que circunvala a las otras: la de los mundos opuestos que conviven: Europa y América, ciudad y campo, presente y pasado, realidad y ficción, lo real y lo fantástico. Esta unidad temática contiene, a su vez, tres sistemas argumentales distintos, que se interrelacionan y completan.

El primero de los sistemas temáticos es el la memoria y lo autorreferencial. En estos relatos, de evidente textura autoficcional, el autor recuerda las historias familiares (las suyas y las de su esposa Rafaela) y a partir de ellas va recuperando personajes, consejas, dolores, esperanzas, alegrías, paisajes y miedos. La memoria, por su parte, le permite el punto de vista necesario para la comparación entre costumbres y modos. Estos recuerdos y vivencias de antepasados remotos y recientes, en geografías diversas, van relatando la vida de un nuevo ser que es de aquí, de allá, de acullá y de todos lados.

El segundo sistema es el de la narrativa de la otredad, la migración y el exilio. En el Introito, Pittari establece su teoría sobre las nacionalidades, las fronteras y el nomadismo necesario para la libertad. Esta introducción ensayística se ve de cierta manera ratificada por textos en los que va narrando aventuras distantes en tiempos y geografías.  En ellas, un Diego que podemos imaginar antepasado del autor, un Carlo en el que vislumbramos a su padre, otro Diego que podemos trasponer al Enzo actual, relatan, actuan, viven búsquedas de tesoros, guerras, peripecias a bordo del barco de inmigrante, duros comienzos en distintos pueblos de un país diferente.  Estos  expatriados son además hijos de la guerra, lo que configura unos recuerdos, necesidades y costumbres que posiblemente nunca se pierden. Y esta circunstancia se vuelve visual, ya sea en forma de cáscaras de manzana, de una tela príncipe de gales o de la minuciosa descripción de la arquitectura de cada nueva casa. Los recuerdos transmutados en literatura, comienzan con la búsqueda de un tesoro elusivo, que todos tratan de encontrar sin éxito, porque es un espejismo. Y esta historia configura la metáfora perfecta de lo que es emigrar: buscar un tesoro en otro país. Tesoro quimérico, que como sabemos, nunca se halla, y si se consigue, solo se es consciente de ello al perderlo.

El último sistema es el elemento fantástico que como un cemento unifica los relatos. Ya el título y su referencia al más allá nos anuncian que encontraremos espíritus guardianes de tesoros; fantasmas que reclaman la codicia; gatos que espantan y reviven; changús mágicos que traen la desdicha.  Es así como el mundo del más allá se sobreimpone con el del más acá y conforman un lugar en el que todo es posible.

Así,  entre memorias, recuerdos, fantasmas y migraciones van transcurriendo estos textos múltiples, integrados y complejos. En ellos habitan personajes que, a pesar de las vicisitudes, nunca dirían “non mi sono rimasti, nemmeno gli occhi pero piangere” (única frase que conozco en italiano y que significa que no queda nada, ni siquiera los ojos para llorar). Los personajes de Pittari comparten con su autor un optimismo vital que hace que siempre tengan recursos, siempre sepan que hay algo más que pueden hacer.

Enzo Pittari ha entrado con buen pie a un nuevo mundo, el de la ficción. Bienvenido a esta terra nova, amigo. Que los dioses de la literatura te sigan siendo propicios.

@violetred en Twitter

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De cara al río

08 Jueves Mar 2012

Posted by Libro del día in Noticias

≈ Deja un comentario

¿Hacia dónde ve Joaquín Ortega?  De cara al río

Joaquín se asoma a la ventana desde El Ávila, mira hacia la ciudad, escudriñándola “De cara al río”. La camina, la vive, la padece y vierte en ella su humor del día, dibujándola desde el color de su propio cristal.

Azules, dorados, brillantes o tenues, esos colores visten los textos  que retratan sus lugares, sus momentos, instantáneas del poeta-transeúnte, quien con ojos ávidos  transcribe y entrega en estos versos decantadas imágenes de una mirada particular en la cual conjuga fina ironía y delicada sonoridad para nombrar entre sus espacios públicos la intimidad del  desamor, las despedidas, la soledad y también al gozo de estar vivo, del tacto de otro cuerpo, de poder deambular en la ciudad y ser de ella, con ella; palpar sus habitantes y sus dominios para  ofrecerlos en una invitación a entender con él esta metrópolis que ama y con quién ajusta cuentas en sus poemas, donde “sin esmeril flamante prende una tarde de frutas”.

Después de leer sus versos, “todo café tendrá un sabor distinto”.

Reseña hecha por: Linsabel Noguera @ranaencantada en Twitter

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Palabras de presentacion

 Primero “Lo vio llorar en su boca” y luego se lanzó “De cara al río”. Hablar de poesía no es sencillo, puesto que  siempre está la incertidumbre de por dónde empezar. Es un tema del cual se ha dicho demasiado y que paradójicamente siempre deja tela por cortar. Rememoro así dos títulos de Joaquín, del “Bróder”, como afectuosamente le llamamos los amigos: el primero desde su narrativa y el segundo, el cual nos congrega esta noche, desde la poesía.

“Petare”, que en cierto lenguaje aborigen que no recuerdo quiere decir “De cara al río”, es un poemario que se pasea por la ciudad que todos conocemos. Así que uno de sus tantos hijos oriundos de esta popular parroquia o municipio, se atrevió a hacerle loas desde el sublime lenguaje poético, que en ocasiones te arranca una sonrisa y en otras tantas, te hace sucumbir ante una sentida añoranza.

La ciudad aquí es epicentro, y desde su feminidad, la voz poética va recorriendo esos lugares por donde seguramente más de uno tiene algún recuerdo, ha pasado por ahí, se ha tomado un café o sencillamente sabe de su existencia. Así que este abanico de imágenes, sin ínfulas de grandilocuentes  pretensiones, nace de una acera, del ladrido de un perro, de un puente, del siempre prestigioso CCCT, desde la pretenciosa Prados del Este, desde una plaza, y por qué no decirlo, desde el asqueroso pero siempre venerado río Guaire que atraviesa a Caracas como una vena yugular hinchada de colesterol y otras yerbas más escatológicas. Así que aquel falso proyecto de saneamiento, resulta desde nuestra propia idiosincrasia, casi una ofensa.

Este amplio espectro que va desde Petare hasta Antímano, con su respectivo este-oeste, pasando por el norte encumbrado en Galipán y rayando el sur que le corresponde a Macaracuay, Chula Vista y otros lugares más, no deja de tener la chispa que siempre da el humor de Joaquín, un tanto más delicado a lo que habitualmente nos tiene acostumbrado, pero que está allí como sutil herramienta.  Así que los cuatro puntos cardinales de nuestra capital quedan cubiertos con esta poética sencilla pero siempre inteligente. No obstante, en “De cara al río”, nos topamos más bien con una evidente y clara melancolía que desahoga pero que paradójicamente oprime en algunos versos. Ya desde la portada, más allá del concepto de la línea editorial, y de lo estético que siempre logra ser el blanco y negro, notamos la desgarradura que en parte ha sufrido la ciudad. Por solo nombrar un práctico y gráfico ejemplo: la bola de Pepsi y la taza de Nescafé ya no existen.

Aquí lo femenino está presente de principio a fin, más allá del concepto de “ciudad” como objeto, como cosa palpable, lo cual ya es bastante decir; está por lo que ya mencioné antes desde la perspectiva de la melancolía, de esa abstracción que todos sabemos qué es, que sabemos lo que genera en nuestro yo interno y que nadie sabe cómo librarse de la misma. Ésta llega a su punto cumbre cuando el poeta rinde un sabio homenaje que se explica por sí mismo: A la Caracas que amó Montejo/ le están sobrando atardeceres… Y por aquí pudiera irme con unos cuantos poemas más, que sólo mencionaré para sembrarles la curiosidad: “Los jardines”, “Can Havilah”, “Civitas Dei”, “Tere la Santa”, “Plaza de Chacao”, entre otros.

Como bien dijo Octavio Paz: “La poesía no exige ningún talento especial sino una suerte de intrepidez espiritual, un desprendimiento que es también una des-envoltura.”  Queda claro entonces, que Joaquín se la jugó desde dicha intrepidez, asumió el riesgo y salió ileso. Su desenvoltura, esa que menciona Paz, está en la palabra, y cobra mayor mérito cuando la fuente, el núcleo que dio vida a este poemario, es algo tan abstracto e inmenso como una ciudad. El desprendimiento está allí como oficio, el poeta expone sus versos y los lectores se hacen cómplices de cara a las imágenes, de cara a la sonoridad, y por supuesto, de cara al río.

Palabras de presentacion de: Jason Maldonado @libreriasonica en Twitter

Libro del año 2011

02 Lunes Ene 2012

Posted by Libro del día in Noticias, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Por segundo año consecutivo el librero venezolano Rodnei Casares convoca a los lectores en Twitter a compartir los libros que consideran como el “Libro del año 2011” a través del hashtag #librodelaño.

Durante dos semanas decenas de tuiteros participaron en la convocatoria recomendando un total de 137 títulos, de las cuales 23 son libros de autores venezolanos.

Entre las obras de autores extranjeros se encuentran Truman Capote, Haruki Murakami, José Saramago, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, Ernesto Sábato, Juan Villoro, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Julio Cortázar, Sándor Márai, Paulo Coelho,  Odin Dupeyron y Juan Gabriel Vásquez.

Los escritores venezolanos recomendados fueron Mirtha Rivero, Eduardo Sánchez Rugeles, Norberto Olivar, Fedosy Santaella, Juan Carlos Méndez Guédez, Héctor Torres, Drago Miskiewicz, Armando José Sequera, Rubí Guerra, Lucas García P., Francisco Suniaga, Roberto Martínez, Rodrigo Blanco Calderón, Jacqueline Goldberg, Ibeyise Pacheco, Gabriela Kizer, Camilo Pino, Toto Aguerrevere y Carlos Fraga.

Los géneros más destacados  entre las obras venezolanas fueron novelas, cuentos y reportajes de investigación, las cuales en su mayoría fueron publicadas en el año 2011.

Esta iniciativa se inicio en diciembre de 2010, nace del intercambio literario que se realiza cada jueves a través de Twitter con el hashtag #librodeldia. Tiene la intención de intercambiar preferencias literarias entre los lectores tuiteros y promover la lectura.

El #Librodelaño fue apoyado por Qué Leer (@QueLeer), Ficción Breve Venezolana (@ficcionbreve) y la autora de este blog.

A continuación la lista de los libros recomendados por los lectores tuiteros:

Autores Venezolanos

La rebelión de los náufragos de Mirtha Rivero.Editorial Alfa

Blue Label/Etiqueta Azul de Eduardo Sánchez Rugeles. Los libros de el Nacional

Cadáver Exquisito de Norberto Olivar. Editorial Alfaguara

Ciudades que ya no existen de Fedosy Santaella. Fundacion parala Cultura Urbana

El libro de Esther de Juan Carlos Méndez Guédez. Lugar Comun

El regalo de Pandora, de Héctor Torres. Ficcion Breve Libros

Hotel Calimura de Drago Miskiewicz.  Bid&co editor

Juan de Papel de Armando José Sequera Editorial Alfaguara

La forma del amor y otros cuentos de Rubí Guerra. El perro y la rana

La Huella del Bisonte de Héctor Torres. Editorial Norma

La más fiera de las bestias de Lucas Garcia P. Ediciones Puntocero

La Otra Isla de Francisco Suniaga. Oscart Todtmann

Las Guerras íntimas de Roberto Martínez. Lugar Comun

Las peripecias inéditas de Teófilus Jones de Fedosy Santaella. Editorial Alfaguara

Las Rayas deRodrigo Blanco Calderón. Ediciones Puntocero

Piedras Lunares de Fedosy Santaella. Ediciones B

Postales Negras de Jacqueline Goldberg. El puente

Sangre en el diván de Ibeyise Pachecho. Editorial Grijalbo

Transilvania unplugged de Eduardo Sánchez Rugeles.  Editorial Alfaguara

Valle Zamuro de Camilo Pino. Ediciones Puntocero

¿Qué pasó con nuestro amor? de Carlos Fraga. Editorial Pomaire

Cuentos de Sobremesa de Toto Aguerrevere.  Ediciones del autor

Tribu de Gabriela Kizer. EditorialLa Cámara Escrita

Autores Extranjeros

1Q84 de haruki Murakami. Tusquets Editores

Acceso no autorizado de Belén Gopegui.  Mondadori

Aleph de Paulo Coelho. Editorial Grijalbo

Ardor en la sangre de Iréne Némirovsky.  Editorial Salamandra

Armas, Gérmenes y Acero de Jared Diamond.  Editorial Debate

A sangre fría de Truman Capote.  Editorial Anagrama

Blas de Lezo de Carlos Alonso Mendizabel. Editorial DOSSOLES

Café toscana de Susana Silva. Ediciones del autor

Café y Martinis de Helena Moran-Hayes. Ediciones del autor

Caín de José Saramago. Editorial Alfaguara

Cazadores de sombras de Cassandra Clare. Editorial Destino

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Editorial Norma

Comer Rezar Amar de Elizabeth Gilbert. Editorial Aguilar

Corazón tan blanco de Javier Marías.  Editorial Alfaguara

Criaturas abisales de M. Perezagua. Editorial Los libros del lince

Creía que mi padre era Dios de Paul Auster. Editorial Anagrama

Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski. Editorial Alianza

Cualquier otro día de Dennis Lehane. Editorial RBA

Cuentos de Sobremesa de Toto Aguerrevere.  EdIciones del autor

De amor y sombra de Isabel Allende.  Editorial Grijalbo

Desde mi cielo de Alice Sebold. Editorial Mondadori

Dime Qué de David Leo García. DVD Ediciones

Dr Jekyll & Mr Hyde de Robert Louis Stevenson. Editorial Alianza

Don apacible de Mijail Sholojov. Editorial RBA

Dulces batallas que nos animan la noche, antología del Encuentro de Letras Independientes de Morelia, 2006-2011

El Catolicismo explicado a las ovejas Juan Eslava Galán. Editorial Planeta

El club de los viernes de Kate Jacobs. Editorial Océano

El corazón helado de Almudena Grandes. Editorial Tusquets

El día de mañana de Ignacio Martínez de Pisón. Editorial Seix Barral

En el país de la nube blanca  de Sarah Lark. Ediciones B

El futuro no será de nadie de Óscar dela Borbolla. Editorial Plaza&Janes

El guardavías de Charles Dickens. Editorial Valdemar

El Imperio eres tú de Javier Moro. Editorial Planeta

El infierno de Henri Barbusse. Editorial Rey Lear

El jardín olvidado de Kate Morton. Editorial Suma de letras

Ella que todo lo tuvo de Ángela Becerra. Editorial Planeta

El lenguaje de la pasión de Mario Vargas Losa. Editorial Alfaguara

El cuaderno de Maya de Isabel Allende. Editorial Plaza&Janes

El mapa y el territorio de Michel Houellebecq. Editorial Anagrama

El marino que cazaba lagartos de Santiago Iglesias. Editorial JM Ediciones

El nombre del viento de Patrick Rothfuss. Editorial Plaza&Janes

Elogio a la madrastra de Mario Vargas Llosa. Editorial Alfaguara

El pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami. Editorial Tusquets

El poder del dinero de Olivella Marti. Ediciones del autor

El precio del trono de Pilar Urbano. Editorial Planeta

El prisionero del cielo deCarlos Ruiz Zafón. Editorial Planeta

El profesor de John Katzenbah. Editorial Suma de letras

El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez Editorial Alfaguara

el temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. Editorial Plaza&Janes

Eternos de Kirsten Miller. Editorial Alfaguara

El Testigo de Juan Villoro. Editorial Anagrama

El tiempo entre costuras de María Dueñas. Editorial Planeta

El túnel de Ernesto Sábato. Editorial Planeta

Formas de volver a casa de Alejandro Zambra. Editorial Anagrama

Historias de transgresión de Joyce Carol Oates. Editorial Alfaguara

Hunger Games de Suzanne Collins. Editorial Sol de medianoche

Intacto de Eunice Mier. Editorial Miguel Ángel Porrua

Jane Eyre de Charlotte Bronttë. Editorial Alba

Juego de tronos de George R.R. Martin. Editorial Plaza&Janes

Just Kids de Patti Smith. Editorial Harper Collins

La Autobiografía de Eric Hobsbawm. Ediciones del autor

La acabadora de Michela Murgia. Editorial Salamandra

La Biblia al pie de la letra de A.J. Jacobs. Ediciones B

Kapuscinsky Non-fiction de Artur Domoslawski. Editorial Galaxia Gutenberg

La caída de los gigantes de Ken Follet. Editorial Plaza&Janes

La casa de Riverton de Kate Morton. Editorial Suma de letras

La casa del propósito especial de John Boyne. Editorial Océano

La confesión de Jhon Grisham. Editorial Plaza&Janes

La decisión de Sophie de William Styron. Editorial Belacqva

La disputa entre los animales y el hombre de Ijwan Al-Safa. Editorial Siruela

La divina comedia de Dante. Editorial Planeta

La elegancia del erizo de Muriel Barbery. Editorial Seix Barral

La hija del sepulturero de Joyce Carol Oates. Editorial Alfaguara

La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. Editorial Alfaguara

La maravillosa vida breve de Óscar Wao de Junot Díaz. Editorial Grijalbo

La soledad de los números primos de Paolo Giordano. Editorial Salamandra

La Tregua por Mario Benedetti. Editorial Seix Barral

La sangre erguida de Enrique Serna. Editorial Seix Barral

La Senda del Perdedor de Charles Bukowski. Editorial Anagrama

La Sombra del Viento deCarlos Ruiz Zafon. Editorial Planeta

Las Valkirias de Paulo Coelho. Editorial Grijalbo

Libertad de Jonathan Franzen. Editorial Salamandra

Leaving the Atocha Station de Ben Lerner. Coffee House

Leonora de Elena Poniatowska. Editorial Seix Barral

Los asesinos del emperador de Santiago. Posteguillo Editorial Planeta.

Los días del venado de Liliana Bodoc. Editorial Norma

Los dioses del Olimpo de Rick Riordan. Editorial Océano

Los Enamoramientos de Javier Marías. Editorial Alfaguara

Los perros y los lobos de Irene Nemirovsky. Editorial Salamandra

Los Pilares de la Tierra de Ken Follet. Editorial Plaza&Janes

Los Pobres de William Vollmann. Editorial Debate

Los que vivimos de Ayn Rand. Editorial Grito sagrado

Malena es un nombre de Tango de Almudena Grandes. Editorial Tusquets

Martes con mi viejo profesor de Jonh Boyne. Editorial Océano

Memoria de mis putas tristes de Gabriel García Márquez. Editorial Mondadori

Némesis de Philip Roth. Editorial Mondadori

Ojos imperiales de Mary Louise Pratt. Editorial FCE

Plataforma de Michel Houllebecq. Editorial Anagrama

Purga de Sofi Oksanen. Editorial Salamandra

Ramsés II de Isabel Prieto González. Editorial Edimat Libros

Rayuela de Julio Cortázar. Editorial Alfaguara

Reptiles enamorados de Don Ferguson. Editorial Granica

Seda de Alessandro Baricco. Editorial Anagrama

Ser como ellos de Eduardo Galeano. Editorial Siglo XXI

Siddharta de Hermann Hesse.  Editorial Alianza

Solar de Ian McEwan. Editorial Anagrama

Steve Jobs de Walter Isaacson. Editorial Debate

Tarántula de Thierry Jonquet. Ediciones B

Tierra, tierra de Sándor Márai. Editorial Salamandra

The thousand autumns of Jacob de Zoet de David Mitchell.

The tiger’s wife de Tea Obreht. Editorial Weidenfeld & Nicolson

Tigre Blanco de aravind Adiga. Editorial Miscelanea

Trilogía Millenium de Stieg Larsson. Editorial Destino

Todo cuanto amé de Siri Hustvedt. Editorial Anagrama

Tokio blues de Haruki Murakami. Tusquets Editores

Tus zonas erróneas de Wayne Dyer. Editorial Grijalbo

Una pasión vintage de Isabel Wolff. Editorial Lumen

Vampyr de Carolina Andújar. Editorial Norma

Y colorín colorado este cuento aún no ha terminado de Odin Dupeyron. Ediciones del autor

Si desea conocer los libros del año 2010 recomendados haga click aquí.

Publicado originalmente en el blog: http://barretonoriega.wordpress.com/

Metamorfosis libros

Se ha producido un error al recuperar las imágenes de Instagram. Se volverá a intentar en unos minutos.

Entradas recientes

  • Cuidar la lectura del otro: sobre el oficio de librero
  • La imagen del lector en Los detectives salvajes
  • UNA LECTURA PRECIPITADA DE CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA, DE JUAN VILLORO
  • La soledad de los números primos
  • ENARDECIDA MÁQUINA

Libro del día

  • RT @rodcasares: »El mar tiene su tiempo, ahora lo sabes. Aquí viene a morir el río y los rostros no pasan, se pudren. Nada (he dicho «nada»… 4 days ago
  • RT @LibrosdelFuego: Para no decir tu nombre digo «isla», digo «Cueva», digo «manso», digo «niño»: para no decir «país» ni «amor» ni «soleda… 5 days ago
  • Estuve trabajando con @juanfelipeg_ en su libro: "¿Para Cuándo?", un metodo que te ayudará a llevar adelante tus pr… twitter.com/i/web/status/1… 1 week ago
  • RT @LibrosdelFuego: La función del poeta es intentar domar el lenguaje, buscar un resquicio para colarse en él e invadirlo. 🔥 Queremos darl… 2 weeks ago
  • RT @estonoesaqui: Jueves 28-11 2 p.m. Feria del Libro del Oeste UCAB ¡Están todos invitados! 📚🔥 https://t.co/2JQmVwyIH7 2 weeks ago
Follow @ellibrodeldia

Archivos

  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • diciembre 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • noviembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2010

Categorías

  • #Librodelaño
  • #Librodeldia
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Podcast
  • Reseñas
  • Uncategorized
  • Videos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.