• About

#Librodeldía

~ Regalar libros es ganar amigos

#Librodeldía

Archivos mensuales: febrero 2018

Murakami en su fragua

28 Miércoles Feb 2018

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ 1 comentario

En el prólogo a su libro de cuentos Sauce ciego, mujer dormida, Haruki Murakami afirma: “es difícil hacer experimentos como a mí me gusta dentro del marco de una novela”. No obstante, el lector de Baila, Baila, Baila deberá disentir del propio escritor. Si este lector, además, pertenece a la gran mayoría de aficionados al autor nipón que leyó en primer lugar Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, no verá en esta nueva traducción sino la fragua artesanal de la inequívoca firma del novelista.

Publicada recientemente en español casi un cuarto de siglo después de su primera edición en Japón, Baila, Baila, Baila, aparece como una novela de estilo dórico a los lectores hispanoamericanos de Murakami, ya acostumbrados a su imaginario superlativo. La trama es arquetípica del autor: un joven solitario debe completarse a sí mismo a través de las claves que le son dadas en una realidad yuxtapuesta. También esta vez, aparecen personajes misteriosos (incluido un escritor cuyo nombre es un anagrama de Haruki Murakami) y una adolescente dotada de un sentido de percepción oculta.

Baila, Baila, Baila es una novela más de estilo que de contenido. Sus símiles y onomatopeyas muestran a un autor en formación. Sus recursos literarios tienen una efectividad hiperbólica: “Era Kiki. Mi cuerpo se crispó sobre la butaca. Detrás de mí se oyó el ruido de una botella rodando por el pasillo del cine”. Falta el elemento épico que madura en las novelas siguientes. Sin embargo, los fanáticos hispanoamericanos del japonés agradecerán reencontrarse de nuevo con los fetiches del autor. Las primeras páginas de la novela, son un sorbo puro de licor murakamiano.

Paul Valéry establece en sus Cahiers tres grandes variables que constituyen el conocimiento: Cuerpo, Mundo, Yo-alma/espíritu; y escribe con resuelta clarividencia, “el yo es el origen”. Esta concepción es simétrica con la estrategia narrativa de Murakami. Sus historias establecen una relación irrevocable entre el cuerpo, el mundo y el espíritu. Sus personajes, proyectan los nudos que deben desenlazarse a lo largo de la trama (“y es que los pensamientos reverberaban” reconoce el protagonista de Baila, Baila, Baila).

Leer la última novela traducida al español de Murakami, implica colocarse en perspectiva. Como el alpinista que vuelve a escalar un monte cuya cima ya ha sido alcanzada, pero que esta vez sólo va a una estación intermedia. Quienes desconozcan la cronología del autor, pueden desalentarse o criticarlo de manera acerba. Pero Murakami, como la realidad, no es un sistema lineal y a sus lectores siempre les emocionará reflejarse en las solitarias contiendas de sus personajes; o imaginar sus propios pensamientos reverberar en la oscuridad de su particular Hotel Delfín, a donde cada quien vuelve en sueños.

.

Reseña hecha por @storytellerve09

storytellerve@yahoo.com

Anuncios

Metamorfosis libros

Gracias a los amigos de @ochodias, por este trabajo de marca. Lee Cambia Transforma.
El beso de la sirena Libro nuevo 2.499 bs #Libros #leer #librosenventa #libreríavirtual #librería

Entradas recientes

  • Cuidar la lectura del otro: sobre el oficio de librero
  • La imagen del lector en Los detectives salvajes
  • UNA LECTURA PRECIPITADA DE CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA, DE JUAN VILLORO
  • La soledad de los números primos
  • ENARDECIDA MÁQUINA

Libro del día

  • RT @LibrosdelFuego: Esta es una de las novedades que tenemos en librosdelfuego.com. ¶ Escoge un libro. ¶ Agrégalo a tu carrito. ¶ Y… 1 day ago
  • RT @estonoesaqui: Habrá un tiempo mejor, pero este es el momento de prepararnos para cuando llegue. 4 days ago
  • RT @LibrosdelFuego: »Hacer libros. Esta es nuestra forma de protegernos del tiempo«. #Libros #Literatura #Edición https://t.co/WjYFo0bGob 4 days ago
  • RT @rodcasares: También vamos a recuperar Monte Ávila, Biblioteca Ayacucho y el Rómulo Gallegos, ustedes tranquilos. 5 days ago
  • RT @LibrosdelFuego: »pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada«. Fragmento de »La… 5 days ago
Follow @ellibrodeldia

Archivos

  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • diciembre 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • noviembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2010

Categorías

  • #Librodelaño
  • #Librodeldia
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Podcast
  • Reseñas
  • Uncategorized
  • Videos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.