• About

#Librodeldía

~ Regalar libros es ganar amigos

#Librodeldía

Archivos mensuales: diciembre 2014

La ciudad vencida

24 Miércoles Dic 2014

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ 4 comentarios

Ana Julia Niño Gamboa

.

©LDF_LA_CIUDAD_VENCIDA_YENITER_POLEO_18112014Febrero, de 1989 o de 1992. Caracas con todos sus íconos: música, colas, violencia en la calle, gobiernos corruptos, ostentosas rumbas, minitecas, estrenos de cine, gente alegre y gente triste, autopistas que en un dos por tres te ponen frente al mar, y todo, todo lo que puede pasar y pasa en una ciudad como esta. En ella, Guaní, un periodista ya casi en retirada y Cariú, una pasante ansiosa de comerse al mundo nos ponen frente a cuentas que sabemos pendientes pero que tratamos de saldar con el olvido.

Pensé que me encontraría con una historia para periodistas. Pero me sorprendí con una novela llena de datos y sentimientos delicadamente hilvanados, sensiblemente tejidos para tender una red que nos traspasa como lectores, que nos mueve como habitantes de una ciudad sacudida por dos eventos violentos que siguen agazapados en nuestra memoria, y que de tanto en tanto vienen a revolvernos a la Caracas de cielos azules y Ávila siempre verde.

Es fácil querer a Cariú, en algún momento me enamoré de Deto, casi pude ponerle voz a ese maniático Guaní, comprendí tanto a Magaly Prieto cuando confirma “no es cierto que el periodismo sea la búsqueda de la verdad; lo que busca es poner en evidencia las mentiras”. En fin, los personajes de Yeniter Poleo existen y con ellos traba una historia cuyos hechos te asaltan para traerte del pasado no superado, y lo hace sin pretensiones moralinas, sin pontificar. Poleo pone en la mesa un tema de ciudadanía que casi siempre consideramos apto para lecciones de escuela pero no como ejercicio reflexivo: lo que no hicimos, la solidaridad ausente, dejamos solos a los familiares con sus dolores, con la muerte, y a muchos, sin sus muertos. Y hoy nos repetimos. Tratamos de huir para volver a la normalidad, dejamos que los gobiernos incumplan con la ética mínima que significa garantizar la justicia y la paz, y no forzarnos a “vivir en un lugar donde las balas obligaran a la conformidad”.

La ciudad vencida más que una novela es un espacio de reflexión y encuentro, o de reencuentros. Es un “coro de voces que celebran sus olvidos con hambre de nuevas rupturas”.

.

@Anajulia07 en Twitter

Todos los trenes de César Segovia

11 Jueves Dic 2014

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ Deja un comentario

LDF_PT_CUBIERTA_RGB_071014Próximo Tren es una reescritura poética de la geografía del tren. Su autor es César Segovia y lo edita con sello impecable Libros del Fuego. Las estaciones de los trenes son el lugar poético de la dialéctica entre sus alegorías y símbolos. Hay en ellas un encuentro continuo entre la lentitud y la rapidez, el partir y el permanecer, entre la presencia y la ausencia. Contemplar los rieles y durmientes convoca la errancia, la lejanía y -para algunos- la muerte.

Desde el punto de partida queda establecido el tema y el vértigo en el poemario de Segovia (“A esta hora toca ser el vidente cegado por la/mínima luz que arde en las ventanas abiertas. Toca ser/el tren que parte desde el ánima lúdica hecha voz/frente al espejo“). En palabras de Eugenio Montejo, este esclarecimiento inmediato del tren como fuente poética ( “la prontitud para relacionar los elementos de su imaginación”) pone de manifiesto el dominio del autor.

Los poemas de Próximo Tren son asomos cuánticos al reverso del tránsito sobre los andenes (“Fue. El ánimo del viaje. Las marcas del gerundio al borde del andén. Las marcas del pretérito en las vías del tren. Las marcas subjuntivas en tus ojos”). Su ritmo es vertiginoso (“Un tren, cada tren, todos los trenes. Una sombra que se aterra con la luz de cada intento desnudo en un resquicio”).

Hay una recurrencia al tránsito y la desmemoria en los textos de Segovia. También al sentimiento universal de los últimos encuentros en las estaciones de tren, en los que las personas quieren comunicarse algo definitivo, pero como sentencia Henry Miller, sus caras son solo máscaras desfiguradas por una sonrisa vacía. Segovia propone una clave poética para la mecánica del tren en movimiento: miradas en gerundio.

“Yo no soy ni tren, ni riel, ni andén. Soy el tránsito desnudo de una palabra por decir”. Es el poeta haciendo énfasis en la creación y no en el objeto. Es Segovia que le recuerda al lector su propia historia personal de trenes que partieron.

No hay indicaciones de salida en Próximo Tren. Las escaleras de las estaciones no llevan a ninguna parte. Siempre habrá un próximo tren escribe César Segovia, para que aprendamos que la desesperanza es concéntrica.

.

@storytellerve09

Storytellerve@yahoo.com

Metamorfosis libros

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Entradas recientes

  • Cuidar la lectura del otro: sobre el oficio de librero
  • La imagen del lector en Los detectives salvajes
  • UNA LECTURA PRECIPITADA DE CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA, DE JUAN VILLORO
  • La soledad de los números primos
  • ENARDECIDA MÁQUINA

Libro del día

  • Atentos, este club es imperdible. twitter.com/elestantelit/s… 3 days ago
  • RT @atajoslargos: Tengo ganas de pegarme una borrachera de tres días, cantando guarachas y boleros. Ganar una fortuna apostando caballos y… 1 month ago
  • RT @rodcasares: Se solicita librero. https://t.co/pocy0hVPUw 1 month ago
  • Libreros de España, atentos a este taller. twitter.com/librealbedrioa… 1 month ago
  • RT @rodcasares: Hoy termina el Taller para libreros que dicto con mis amigos de @librealbedrioag y estoy tan contento con esta experiencia… 2 months ago
Follow @ellibrodeldia

Archivos

  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • diciembre 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • noviembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2010

Categorías

  • #Librodelaño
  • #Librodeldia
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Podcast
  • Reseñas
  • Uncategorized
  • Videos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.