• About

#Librodeldía

~ Regalar libros es ganar amigos

#Librodeldía

Archivos mensuales: febrero 2013

Homorrelatos I

26 Martes Feb 2013

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ Deja un comentario

“No lo reprobamos porque es un crimen,
sino que es un crimen porque lo reprobamos
.”
-Émile Durkheim

.

HomorrelatosEn pocas ocasiones encontramos libros de ficción con intenciones tan claras y concretas. Este es el caso de Homorrelatos I, cinco cuentos con los que su autora, María Josefina Mas, nos abre la puerta al ámbito de la homosexualidad y a un conjunto de conflictos que se generan a su alrededor.

Una Iguana en el baño, nos presenta a Dalia Monserrat, una corredora de seguros casada con un militar de alto rango. Atrapada en un mundo de apariencias donde todo parece ser mentira, Dalia deberá descender a sus instintos más básicos con el fin de liberarse del torbellino de desgracias que la rodea. Una historia de engaños, reproches, venganza y muertes. Pétalos de piel es un relato sumamente pasional y erótico situado en Santiago de Cuba. A partir de los encuentros con una prostituta, Fernando Uribe, un consultor bogotano que había llegado a la isla por motivos de unas conferencias, terminará descubriendo la realidad sobre su entorno, quienes lo rodean y sobre él mismo. En El club del Fichismo, somos testigos del regreso de una afamada escritora, además condesa, a Venezuela, su patria natal.  Ella es recibida por dos amigas de su juventud, altamente adineradas, las cuales la introducen a un club muy singular. Los vuelos de El Unicornio, nos lleva hasta otra isla, en la cual un  grupo de extranjeros convergen en la librería esotérica más grande de la zona. Un descubrimiento de infidelidad hará que cada uno de estos personajes halle su destino. El gato y la iguana vuelve a traer a escena a Dalia Monserrat, ahora mucho mayor y con su fallido matrimonio detrás de ella, disfrutando de una vida tranquila. En esta ocasión, por medio de su vecino Sebastián, hijo de una pareja homosexual, Dalia aprenderá a ver la homosexualidad más allá de los estereotipos y los prejuicios para darse cuenta de una realidad que anteriormente le era ajena y desconocida.

Estas historias nos remarcan que, inclusive luego de los grandes avances a nivel global en el ámbito de derechos homosexuales, no podemos pretender que la discriminación hacia la comunidad gay ha sido erradicada y todavía se considera a sus integrantes como individuos desviados de las convenciones sociales. En Venezuela la situación es muy peculiar, ya que lo tabú colinda con lo permisivo, donde ser tolerante significa aceptar pero mantener distancia  y donde, a nivel político, la homosexualidad se encuentra enterrada debajo de una vasta diversidad de problemas sociales y económicos.

Ante estas situaciones de acoso, persecución y oposición, la literatura se ha establecido como un refugio de libre expresión, validación y  comprensión; un espacio en el que abiertamente se nos muestran diversas facetas de la conducta humana, desde las más cercanas a nosotros hasta las más reservadas y ocultas.

.

Reseña hecha por: Libro del día

Los escritores también tienen su #Librodeldía

21 Jueves Feb 2013

Posted by Libro del día in Entrevistas

≈ 1 comentario

Norberto José Olivar foto de Juan Hurtado_1Norberto José Olivar, escritor venezolano, autor de:

El misterioso caso de Agustín Baralt (2000), Morirse es una fiesta (2005), El fantasma de la Caballero (2006), Un Vampiro en Maracaibo (Alfaguara, 2008), Cadáver exquisito (Alfaguara, 2010), El príncipe negro (Editorial Lugar Común, 2011).

.

¿Cuál es tu libro del día?

Me lo preguntas y pienso en Vértigo (Debate, 2001) de Sebald. Quedé fascinado por la mezcla literaria con la propia biografía del autor, es como si los libros leídos formaran parte de su historia personal, del hombre que va siendo, y conectado siempre a devenir histórico. Este libro me enseñó que no existen límites entre ficción y realidad, que el mundo es la decodificación de lo que leemos y lo que sentimos, que la verdad es un vacío inmenso, un agujero negro que amenaza con tragarnos. La libertad con la que se escribió este libro es envidiable, Sebald me mostró, también, el efecto extraordinario de la imagen (no la ilustración) como parte del texto y la lectura. Todo esto sin contar un estilo soberbio y en extremo sencillo, de una belleza insospechada.

¿Algún placer culposo literario?

Me gusta quemar ciertos libros, de ciertos autores, en ciertos días…

¿Un libro que haya marcado un antes y un después?

Piedra de mar, se lo leí a una chica que después se hizo mi novia, y pasado unos años, mi esposa. Luego tuvimos dos hijos y parece que tiene planes de seguir casada conmigo (eso espero). Pero luego de Piedra de mar supe que deseaba escribir más que cualquier otra cosa en el mundo. Soñaba con que alguien sintiera conmigo lo que yo sentí con Massiani.

.

@EldoctorNo en Twitter

TRILOBITES

19 Martes Feb 2013

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ 2 comentarios

.

TrilobitesFue Cioran quien dijo lo que se sabe desde el origen: “Todas las imposibilidades se resumen en una: la de amar, la de salir de la tristeza propia”. Breece D’J Pancake, el escritor de doce historias que se editan en español en un solo volumen titulado Trilobites, exploró en estos relatos el signo fatal de la imposibilidad denunciada por Cioran. Tal vez, ese tránsito literario y abyecto a través de los Otros que moraban en él, marcó su destino de supernova.

Al final de cada uno de los relatos del libro, los protagonistas de Breece D’J Pancake se alejan en la soledad de su propia contingencia; pero el lector queda con el asombro en la sangre.

La prosa de este autor, desaparecido por su propia mano en 1979 a los veintiséis años, está moldeada con un rigor técnico excepcional. Sus descripciones, se alejan de la fotografía convencional para recrear la escena desde el poder oculto de la sola palabra: “Una luz gris empezaba a supurar la tierra que cerraba el valle por el este y filtraba una neblina azulada entre la madeja negra que formaban la rama entrelazada de los robles”.

Tres relatos: Trilobites (que da el título a la edición en español), Una habitación para siempre y Una y otra vez, podrían ser los mejores del libro. En el primero, un joven que recién ha perdido a su padre enfrenta su duelo -de una manera brutal-  en la presencia de su amor de la secundaria, la resolución de la trama es antológica: “Camino, pero no tengo miedo. Siento que mis temores empiezan a disiparse en anillos concéntricos a través del tiempo, durante un millón de años”. En el segundo, un marino mercante juega sórdidamente al amor en una noche de fin de año. Y en la tercera de las historias, en solo una frase el lector descubre el secreto filoso de la anécdota.

Pancake vivió toda su vida en el estado de Virginia, y sus historias de desarrollan en Virginia Occidental (West Virginia), una zona predominantemente rural. En su novela Libertad, Franzen llama a esta región la república bananera de los Estados Unidos. El paisaje de Virginia Occidental es fundamental para comprender las historias de Trilobites. Sus personajes son agricultores, mineros, cazadores. La violencia y la tragedia siempre rondan los perímetros de sus vidas desesperanzadas y monótonas. Allí precisamente, encontró este autor la potencia narrativa de su estilo.

Trilobites es un libro imprescindible para los empedernidos de la prosa. En uno de sus relatos escribe su autor: “sólo cambian los cuentos que nos contamos, se ovillan las historias alrededor de otros tiempos y de otros nombres”. Pero los tiempos y los nombres de Breece D’J Pancake hurgan nuestras heridas más íntimas para morar allí por siempre.

“En el silencio, entre la oscuridad y la luz”, anota en otro de sus relatos; allí quedó el horizonte de Pancake y su caza irredenta de la literatura.

.

Reseña hecha por @storytellerve09

storytellerve@yahoo.com

Los escritores también tienen su #Librodeldía

14 Jueves Feb 2013

Posted by Libro del día in Entrevistas

≈ 1 comentario

fedosy santaellaFedosy Santaella, escritor venezolano, autor de:

Postales sub sole, (De la A a la Z ediciones, 2006), Rocanegras, (Ediciones B, 2007), Piedras lunares, (Ediciones B, 2008), Las peripecias inéditas de Teófilus Jones, (Alfaguara, 2009), (Ciudades que ya no existen, Fundación para la cultura urbana, 2010 y Bruguera, 2012), Instrucciones para leer este libro, (Bid & Co editor, 2012)

.

¿Cuál es tu libro del día? 

Mi libro del día es Yo y la energía, publicado por editorial Turner, un libro que anda dando vueltas por nuestras librerías. Se trata de un tríptico conformado por una biografía de Tesla de unas cientos cuarenta páginas, a cargo del escritor, crítico y experto en Tesla, Miguel A. Delgado, y por dos textos bastante carnosos, escritos por el mismo Tesla. «Mis inventos», se llama la segunda parte, y aquí Tesla cuenta sus primeros años y el desarrollo de su carrera como inventor en seis interesantísimos capítulos que aparecieron seriados en 1919 en la revista Electrical Experimenter. La tercera y última parte se titula «El problema de aumentar la energía humana», un texto que vio la luz en 1900 dentro de la revista Century Magazine. Es un conmovedor, original, descabellado y muy profundo ensayo de Tesla, donde, como buen científico, parte de una mirada al hombre desde una perspectiva pragmática, para luego irse a reflexiones muy humanas y filosóficas. Tesla comienza el ensayo viendo  al hombre como un objeto que debe ponerse en movimiento, pues para él la vida es movimiento. Se pregunta luego cómo se puede aumentar su potencial —la energía humana— para hacer del hombre un ser mejor en un mundo también mejor. Allí encuentra tres momentos. 1) El aumento de la masa. 2) La fricción. 3) La fuerza. Dice Tesla, con respecto al primer punto: «La masa aumentará mediante una atención cuidadosa a la salud, mediante la comida nutritiva, la moderación, la regularidad en las costumbres, la promoción del matrimonio, la atención consciente a los niños y, en general, mediante la observación de muchos preceptos y leyes de la religión y la higiene.» Tesla piensa que la comida es fundamental también para el aumento de la energía. Pero no la artificial, por lo que le parece que hay que buscar la manera de aumentar la productividad de los suelos. Preservar la tierra es fundamental (acá Tesla se muestra como uno de los primeros ecologistas de los tiempos modernos). En el segundo punto analiza aquello que hace resistencia al movimiento, y allí encuentra (ya verán qué maravilla) el utopismo, la demencia, la tendencia autodestructiva, el fanatismo religioso, la imbecilidad, la ignorancia y la guerra. La última —la guerra— le parece la mayor de las fricciones, y sobre ésta se detiene en buena parte del texto. Igualmente, para finalizar, nuestro excelso inventor medita sobre todo aquella fuerza que puede ayudar al movimiento de la energía humana, y allí ve la productividad y el conocimiento. Su conclusión: comida, paz y trabajo deben ser los tres medios para mejorar la energía humana. En este último texto, Tesla se muestra, ya lo vemos, sumamente reflexivo, frugal, estoico casi. Entiende que el bienestar de todos los hombres («todos somos uno») es más importante que el interés de cualquiera, y que todo está unido, incluso el planeta y la humanidad. No cabe duda, Nikola Tesla era un adelantado a su época. Un adelantado a cualquier época, porque su pensamiento, como el pensamiento de todo genio, no tenía tiempo ni espacio.

¿Algún placer culposo literario?

Sí, ponerme a leer algunos libros que de antemano sé que no me gustarán. Y así, me fajo sobre las primeras páginas, diciéndome que ahora sí disfrutaré del complejo trabajo de lenguaje, del retardo en la acción, de la profundidad de pensamiento, y me digo pero qué bueno, qué bueno todo esto, qué literario… hasta que me doy cuenta que me engaño, que de verdad no me gusta esa vaina, y que ni a placer culposo he llegado.

¿Un libro que haya marcado un antes y un después?

Autores: Julio Cortázar, Edgar Allan Poe, Stephen King, Armando José Sequera, Arthur Conan Doyle, Saki, Ambrose Bierce, Felisberto Hernández, Otrova Gomas, Dashiell Hammett, Quevedo, Leonora Carrington, Shothe Lomektho, Henning Mankell y el duque de Rocanegras. Casi todos ellos me han enseñado la escritura que yo hoy día intento. Todos ellos son un antes y un después.

.

@Fedosy en Twitter

Los escritores también tienen su #Librodeldía

07 Jueves Feb 2013

Posted by Libro del día in Entrevistas

≈ Deja un comentario

Sinar AlvaradoSinar Alvarado, escritor colombiano, autor de:

Retrato de un caníbal, (Debate 2005). Sus crónicas han aparecido en las revistas: Gatopardo, Semana, SoHo, El Malpensante, Travesías y Esquire.

.

.

¿Cuál es tu libro del día?

Mi libro del día se llama Los hijos de la roca, y es la mejor crónica que he leído en los últimos meses. Desde el primer párrafo el lector cae en manos de un narrador eficaz, manipulador como dios manda, que pone su dominio de la dramaturgia al servicio de un relato verídico: la historia está plagada de escenas bien tejidas, de ritmo, de momentos que gritan y dibujan verdades mayores. El libro cuenta el largo ascenso de un grupo de alpinistas colombianos que viajan rumbo al Everest, en 2007. Son ocho capítulos que contienen perfiles de varios personajes (los hijos), desde sus entrenamientos en Suesca, un pueblo con montaña de piedra (la roca) ubicado cerca de Bogotá, hasta el último paso en la cima del mundo. Todos los relatos tienen los ingredientes necesarios: suspenso, conflicto, riesgo, épica. Y mucho más: una investigación rigurosa, reflexiones hábilmente urdidas entre la narración y varias ilustraciones que complementan la riqueza del relato. Ahora, ¿quién cuenta esta historia? El autor del libro es Luis González Sarmiento, un colombiano que se ha desempeñado como productor, director y guionista de cine, teatro y televisión. González Sarmiento no es periodista, y nunca ha trabajado en periodismo, que yo sepa, pero su prosa contiene un valor fundamental del oficio: instinto narrativo.

¿Algún placer culposo literario?

Ya no tengo ninguno. Pero hace más de veinte años, cuando empecé a leer, todos mis amigos eran  —creían ser— chicos duros, y recuerdo que el solo acto de sostener un libro era una vergüenza inconfesable.

¿Un libro que haya marcado un antes y un después?

Hay decenas de libros que me han marcado, pero aquí el ejercicio consiste en elegir uno. ¿Alguna novela capital? ¿Algún título imprescindible de un autor consagrado? No. Forzosamente ese único libro decisivo tendría que ser, para mí, 2001 datos curiosos. Fue el primer libro que leí completo, cuando tenía once años. Y es una suerte de Aunque usted no lo crea: una recopilación de datos extravagantes que van de la geografía a la botánica, del deporte a la monarquía, de los grandes hombres a las anécdotas más inútiles. Para completar el asombro de mi primera experiencia literaria, en la solapa de aquel volumen venía la fotografía de su misterioso autor: un marino en retiro que llevaba el rostro cruzado por un tapaojos. ¿Por qué me marcó ese libro? Obvio: fue el que me llevó a todos los demás.

.

@sinaralvarado en Twitter

Metamorfosis libros

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Entradas recientes

  • Cuidar la lectura del otro: sobre el oficio de librero
  • La imagen del lector en Los detectives salvajes
  • UNA LECTURA PRECIPITADA DE CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA, DE JUAN VILLORO
  • La soledad de los números primos
  • ENARDECIDA MÁQUINA

Libro del día

  • Atentos, este club es imperdible. twitter.com/elestantelit/s… 3 days ago
  • RT @atajoslargos: Tengo ganas de pegarme una borrachera de tres días, cantando guarachas y boleros. Ganar una fortuna apostando caballos y… 1 month ago
  • RT @rodcasares: Se solicita librero. https://t.co/pocy0hVPUw 1 month ago
  • Libreros de España, atentos a este taller. twitter.com/librealbedrioa… 1 month ago
  • RT @rodcasares: Hoy termina el Taller para libreros que dicto con mis amigos de @librealbedrioag y estoy tan contento con esta experiencia… 2 months ago
Follow @ellibrodeldia

Archivos

  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • diciembre 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • noviembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2010

Categorías

  • #Librodelaño
  • #Librodeldia
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Podcast
  • Reseñas
  • Uncategorized
  • Videos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.