• About

#Librodeldía

~ Regalar libros es ganar amigos

#Librodeldía

Archivos mensuales: enero 2012

Rey del mundo

31 Martes Ene 2012

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ Deja un comentario

El Rey del Mundo y su tiempo
Iván González Romero
@IvanGonRom

 Escoger lo más sobresaliente que tiene el Rey del Mundo, es la posibilidad de aproximarse y conocer los rasgos más importantes de la personalidad que rodearon a Muhammad Ali dentro y fuera del ring. Conocerlos a todos ellos y a sus circunstancias permite entender, aun con el paso del tiempo, la importancia del primer púgil que ganó tres veces el campeonato mundial de todos los pesos. David Remmick, el autor, logró la tarea y ha dejado satisfechos a quienes han pasado por sus páginas.

Iba a ser difícil que no lo lograra. Remmick es uno de los más prestigiosos periodistas contemporáneos en el mundo. Laureado y reconocido, es el editor de la revista The New Yorker, una pieza posmoderna de la escritura, donde ha desarrollado gran parte de su obra, aunque ya había hecho carrera desde las páginas de The Washington Post, donde escribió sobre deportes. Por eso no se le debió hacer difícil “como un peso pluma” al tratar de develar las interioridades del duro mundo del pugilismo.

Es libro va revelando secretos que, si bien se conocían, jamás habían sido observados tan de cerca. Los adversarios más duros de Ali, a quienes encaró a comienzos de su carrera cuando se le conocía como Cassius Clay, tienen un espacio en estas páginas para ser escudriñados y diseccionados bajo la lupa de un reportero agudo. Sonny Liston, Vietnam, Floyd Patterson, el racismo del Kentucky donde creció, Joe Louis, el mundo de la nación del Islam, las leyes y las mafias que controlaban a Estados Unidos, todos son desnudados y mostrados en estas páginas.

Hay muchos hallazgos en estas páginas que sorprenden. La proximidad que logra el autor con Liston y Patterson permite conocer cuán vulnerables eran esos grandes campeones lejos de los ensogados. De esa humanización no escapa Ali quien fue, como no, una de las máquinas publicitarias más importantes de toda la historia de los deportes, pero también un personaje que tuvo convicciones, mujeres, dinero y todo lo que la fama le pone a los grandes íconos.

Alguna vez leí que El Rey del Mundo no puede ser considerada como una biografía de Muhammad Ali, en el más estricto sentido de la palabra. No se le cataloga así porque no contiene los pormenores de sus tres combates con Frazier ni su combate épico, a saber, su mítico careo ante George Foreman en Zaire, donde recupera su corona. Remmick pudo ahondar en esos combates en esta obra aunque para el momento de la primera edición del libro, en 2001, se pensó que había dejado la mesa puesta para una continuación, pero parece que el propósito de retratar la magnitud del llamado “Más Grande” queda cumplido acá.

A mí juicio, El Rey del Mundo es uno de los libros biográficos más vibrantes sobre deportista alguno. Son muchas cosas sobresalientes las que se pueden encontrar acá, como las mini biografías de los campeones que cedieron su trono (son historias que se repiten en casi todos los boxeadores del mundo entero) o el retrato político de la sociedad estadounidense. Lo único malo es que el libro, a pesar de ser un libro de culto y una pieza convertida en bestseller, no fue reeditado a pesar de la elevada demanda que tiene entre amantes y detractores de este deporte.

#Librodeldia del jueves 26 de enero de 2012

27 Viernes Ene 2012

Posted by Libro del día in #Librodeldia

≈ Deja un comentario

 

@epifitas MariaAntonietaFlores mi #librodeldia es Compendio de historia natural de Jorge Gustavo Portella. Sevilla, 2007. @ficcionbreve

@RaulSaavedra6 Raul Saavedra Mi #librodeldia es “El libro de los Amores Ridículos”, de Milan Kundera. Terminándolo hoy.

@mnahmens Melissa Nahmens Mi #librodeldía “Ella, que todo lo tuvo” de Ángela Becerra

@Daniel_Fermin Daniel Fermín #LibrodelDia Gramática de las piedras, de Ruth Hernández Boscán (Editorial Eclepsidra). Esa mujer tiene lo suyo.

@Pipiripunk Roberto Murillo “@Almadia_Edit: #Librodeldía para jóvenes “El ladrón de sueños” de Bef @monorama almadia.com.mx/v2/catalogo.ph…”

@bibliomula Biblio Mula Nunca había leído a Virginia Woolf, acabo de terminar su libro de relatos dedicado a Londres y todos me han gustado mucho #librodeldia

@seleccionada ligia Isturiz Llego corriendo para alegrar mi Tl con #LibroDelDía Pastoral americana (Philip Roth). Cumplo @rodcasares ¡Abrazos!

@Almadia_Edit Editorial Almadía #Librodeldía para jóvenes “El ladrón de sueños” de Bef almadia.com.mx/v2/catalogo.ph…

@AjiDulce Lilia Rojas Carrera Así me imagino yo que debe ser el cementerio de los libros olvidados #LibrodelDia mlkshk.com/r/BZNT

@lapepeada Claudia González #Librodeldia “Escarate de venenos” de Felipe Benítez Reyes

@centenoIsrael Israel Centeno “París is only a day’s drive…we’re always to busy to go…” #librodeldia #ZeldaFitzgerald lockerz.com/s/178039033

@borisfelipe68 boris @rodcasares #Librodeldia “El Buda de los suburbios” de Hanif Kureishi y “El suelo bajo sus pies” de Salman Rushdie de ñapa

@ManuelOcando Manuel Ocando #librodeldia Rating de @Barreratyszka lectura que produce ansiedad, al igual que La Enfermedad, asi que es bueno. gracias @marii_difuoco

@ranaencantada La rana encantada El amor de un abuelo crea toda una fiesta para la imaginación en “Un abuelo sí” de @EdicionesEkare Nuestro #librodeldia para los niños.

@Almadia_Edit Editorial Almadía “La multitud no es sólo el asilo para el desterrrado es el narcótico para el abandono” Luigi Amara #Librodeldía almadia.com.mx/v2/catalogo.ph…

@rafaelmata1 Rafael Mata #librodeldia “Game Change” Heilemann y Halperin. Fascinante relato de la carrera de Obama hacia la presidencia de los EEUU

@AjiDulce Lilia Rojas Carrera Apropiado para #LibrodelDia en especial para los amantes de Murakami (en inglés) mlkshk.com/r/BZ2G

@centenoIsrael Israel Centeno El bosque de los abedules de @enzagarcia mi #librodeldia

@t6435bm Raúl Escalante @ficcionbreve mi #librodeldia es storm of swords, el tercero de a song of ice and fire. Excelente pieza de fantasía de George Martin.

@rodcasares Rodnei Casares Los esclavos de @albertochimal y editado por @Almadia_Edit es mi otro #Librodeldia

@monikabella monica guevara ocand Mi #librodeldia Los enamoramientos de Javier Marías. Maravilloso desde el primer párrafo.

@mahebo Magdalena Boersner En la búsqueda de la plenitud, la realización interior… Wilde, Rilke, Tsvietáieva Los aventureros del absoluto de Todorov #librodeldia

@mariannedh Marianne Díaz H. ¡Jueves! Mi #librodeldia es La invención de la soledad, de Paul Auster, que es uno de los once libros que leo simultáneamente O_O

@Ciribarr Carolina Iribarren Mi #Librodeldia es The Sense of an Ending de Julian Barnes. Para aquellos que juzgan por las apariencias.

@Ciribarr Carolina Iribarren Yes! RT @pimpina Pastoral americana, de Philip Roth #librodeldia

@Magarosas Gabriela Rosas Mi #Librodeldía es: Gramática de piedras, de Ruth Hernández Boscán. Editorial Eclepsidra. Una belleza de libro y de poesía.

@Soraya_01 Soraya Vivas Mi #LibroDelDía el que estoy leyendo: “Nadie que tu conozcas” de Michelle Richmond. Grata lectura. lockerz.com/s/177976370

@Soraya_01 Soraya Vivas “Libros… mejor que las drogas para volar alto.” #LibroDelDía 😊 “Books… better than drugs to flying high.” #L instagr.am/p/k1GAw/

@rodcasares Rodnei Casares Hechos de habla de @miltonquero editado por @monte_avila es uno de mis #Librodeldia

@sandra_0512 sandra Piedras Lunares de @Fedosy Santaella me gustaría leerlo,¿ está a la venta en todo el país? #librodeldia

@RociLucy Rocío Jaimes ¡Mi #librodeldia acaba de llegar! Haruki Murakami, Tokio Blues, Norwegian Wood 🙂 twitpic.com/8by536

@libreriasonica Libreria Sonica #Librodeldia FÁBULAS DE CARNE Y HUESOS de @Manuelfsierra Publicado por @fblibros editado por @libreros bit.ly/eJevRE

@LectorMetalico Jonathan Bustamante Roth pone en tela de juicio la condición humana más primitiva de nuestra historia, el miedo. “Némesis” #Librodeldía lectormetalico.blogspot.com/2011/07/nemesi…

@ginabermudez Gina Bermúdez #LibrodelDía “Los Hombres que no amaban a las Mujeres” de Stieg Larsson, a propósito de la película “The Girl With the Dragon Tattoo”

@hectorres Héctor Torres Jejejeje RT @vinz77: #LibroDelDía es “20 mil leguas de viaje submarino”, J. Verne. Sí, qué clasicón reaccionario soy, vale…

@AjiDulce Lilia Rojas CarreraMi #LibrodelDia de hoy es Oficio de Difuntos de Uslar Pietri. Nuestra historia, la que se repetirá mil veces, solo que muy bien contada

@meste48 maria eugenia este Demoledor! RT @giselakozak: #librodeldia El hombre que amaba los perros, de Leonardo Padura

@vinz77 vicente ulive #LibroDelDía es “20 mil leguas de viaje submarino”, J. Verne. Sí, qué clasicón reaccionario soy, vale…

@mircoferri mirco ferri #librodeldía: En la ciudad. Por fin pude entrar en el mundo de Faulkner. Cuando lo musicalicé con un buen blues sureño, todo hizo sentido.

@pimpina Margarita ArribasPastoral americana, de Philip Roth #librodeldia

@Natatropina ночи #LibroDelDía: Never let me go, de Kazuo Ishiguro.

@gentedelagua Celsa Bermudez @rodcasares #Librodeldia Silencio en el convento de Luis Saldaña

@UsuarioPrivado MJ Cautivador, ríes y lloras a la vez!!! Mejor aún que la película 😀 #librodeldia @rodcasares mypict.me/mzOOf

@elfalconiano Ricardo Mendoza #librodeldia: Las peripecias inéditas de Teofilus Jones, escrita por @Fedosy Santaella. Grata aproximación a la tragicomedia que nos rodea

@ccrojasrosas Cristina “No se desapasionen porque la pasión es el único vínculo que tenemos con la verdad” Mi #Librodeldía Respiración Artificial – Ricardo Piglia.

@Quiquex José Enrique Vivas Mi #LibrodelDía, uno que recién empiezo y ya me causa repelús: Arrancad las semillas, fusilad a los niños, de Kenzaburo Oé.

@rassalex rassalex Mi #librodeldia “Digging for Troy: From Homer to Hisarlik” by Jill Rubalcaba & Eric Cline

@leninperezperez Lenin Perez Perez Mi #librodeldia es Safari accidental, de Juan Villoro. lockerz.com/s/177914149

@pikivil Adriana Villanueva #librodeldía: el que estoy leyendo: Al anochecer (By Nightfall) de Michael Cunningham o “Cuando el amor llega así de esta manera…”.

@mifrero Mirna Descubrí que yo también padezco un poco de “El mal de Montano” (Enrique Vila-Matas), mi #librodeldía. Gracias queen @Tibiwar

@voxnovula voxnovula ¡Feliz jueves! Nuestro #librodeldia es “Tres tristes tigres”, de Guillermo Cabrera Infante

@CarlaMariela Carla Llovera Mi #LibroDelDia es Sputnik, Mi Amor de Haruki Murakami

@ficcionbreve Ficción Breve Vzlana Emily Dickinson: “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.” Usa #LibrodelDia y ofrece nuevos itinerarios

@giselakozak gisela kozak #librodeldia El hombre que amaba los perros, de Leonardo Padura

@Esclvsa Héctor Esclvsa #Juevesdelibros #librodeldía “Esperando a los bárbaros” de J.M. Coetzee.

Piedras lunares

26 Jueves Ene 2012

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ Deja un comentario

 Una serie de personajes caóticos que hacen vida (o la pierden) en once relatos donde la intriga, la perversión y la muerte son las verdaderas protagonistas, eso es Piedras Lunares de Fedosy Santaella.
En un estilo que va entre la novela negra y la novela policial (que tienen sutiles diferencias), Fedosy nos retrata en once historias, a unos individuos perturbados por diferentes razones, que en la desesperación por terminar un conjunto de situaciones irritantes, recurren al mal como única salida. Pero, dada la inexperiencia de éstos en los ardides de la maldad, terminan por convertirse en víctimas de sus propias trampas.

Lo curioso de este libro es, que por muy retorcidas y oscuras que puedan parecer estas historias, también nos resultan familiares. Una cotidianidad presente que va más allá del hecho de que estén recreadas en Caracas, en esta ciudad violenta, plagada de locura e intolerancia. Esas emociones quizás provengan de la intención del autor en escudriñar, justo esos estados de alteración, esos íntimos momentos, en los que los seres humanos desean -aunque incapaces de pronunciarlo y admitirlo-  deshacerse con crueldad de algo o alguien que les resulta molesto, que les agobia.

Con una narrativa impecable, Fedosy Santaella demuestra que efectivamente puede haber literatura bien lograda, sin necesidad de recurrir a un lenguaje rimbombante y enredado que, como ocurre con aquellos escritores “preciosistas”, terminan por aburrir al lector. Piedras Lunares es un libro con un lenguaje sencillo, cargado de un humor negro, inteligente y entretenido, un libro que te atrapa y como ocurrió en mi caso, con un placer morboso, no lo sueltas, hasta que terminas con él.

Reseña hecha por: Adriana Medina, @cotidiana en Twitter

Qué impertinente manera de volver

24 Martes Ene 2012

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ Deja un comentario

Qué impertinente manera de volver

Martha Durán

Monte Ávila Editores Latinoamericana

Colección Las Formas del Fuego (2008)

 

Valmore Muñoz Arteaga

 

Del trabajo artesanal
Antonio Lobo Antunes manifestó en alguna oportunidad que se dedicó a escribir novelas puesto que no sabía cómo abordar la poesía. Esto me resulta curioso, ya que sus novelas son largos y laberínticos poemas. Nunca he visto en su prosa más que poesía y poesía de alta factura. Lobo Antunes es, más que un narrador, más que un poeta, un artesano, un orfebre exquisito y meticuloso. Un hombre que comprendió, antes de comprenderlo, que la palabra era un abismo de posibilidades en el cual las cosas adquieren un poder insospechado para vivirnos a través del asombro. La palabra, entonces, es tejida con utensilios de sombra y memoria, con la finalidad de acceder al corazón de las cosas. ¿A qué accedemos cuando accedemos al corazón de las cosas? Accedemos a ciertas pequeñeces en las que aletean, opacivamente, la libertad plena del tiempo y el espacio. Eso me quedó claro cuando leí los cuentos que conforman el libro Qué impertinente manera de volver, de la escritora Martha Durán.
Martha Durán, al igual que Lobo Antunes, es una artesana de las palabras. De tal manera que, cuando escribí que era una escritora, lo hice por cumplir con el requisito absurdo que implica señalar a quien escribe como escritor. Martha es una escritora puesto que escribe, pero más que escritora es, a mi juicio, una artesana, como Lobo Antunes. ¿Qué hay detrás de este libro de Martha Durán? Me sirvo, otra vez, de Lobo Antunes para responderme: Hay una maquinaria invisible detrás de cada página, una maquinaria que el lector no ve, y no debe verla, porque si la ve, el libro ya no es bueno. Y esa maquinaria sólo funciona gracias a una cosa: trabajo. El trabajo es el que te permite hacer creíble el relato, vertebrarlo, enlazar sus elementos, organizar la obra, porque si sólo hablamos de emociones en estado bruto, ¡vaya caos! ¿El duende? Bah, sólo creo en el trabajo. Allí radica el asunto. El trabajo que se respira en cada línea de los cuentos de Martha nos muestra a una artesana que puede ver y hacer ver que las cosas no sean sólo materia fría sin cualidades. Un trabajo literario que se hila desde esa extraña sensación de perder constantemente algo. Escritura de la emergencia por vivir desde la palabra que apenas se percibe irrumpe en el miedo de poder olvidarla.
En los cuentos de Martha Durán hay un todavía no, como apunta Piglia cuando afirma que existe la posibilidad de una obra cuya vía de expresión sea una encrucijada entre pensamiento y literatura, como en una obra filosófica, pero a condición de que todavía no estén pensados. Ese todavía no requiere trabajar desde la conciencia de que se trabaja con la imposibilidad de ser siempre el mismo, y de ser siempre otro mientras todo se evapora. Escribir desde la conciencia inconsciente de perderse a sí misma mientras se entrega a la palabra que intenta soñar cuando el sueño ha terminado. Martha Durán parece escribir a partir de un estado hormigueante de permanente cuestionamiento. Cuestionamiento que aterra, pero que ovilla desapariciones para vencer la consternación ante el hecho de escribir. En el trabajo artesanal de Martha pueden enumerarse, secretamente, los silencios que nos habitan, y desde esa voz se emprende el zurcido de tantas amarguras y desengaños que ahuecan la percepción del mundo. Cuentos que husmean entre recuerdos como quien se detiene a escuchar caer la lluvia y se distrae intentando darle nombres a lo que se revela en la propia raíz del asombro. Historias que parecen trabajadas con los mismos pasos con los cuales se entra a la noche más oscura, en ese espacio espeso donde la sangre advierte que siempre es temprano para saber que existimos.
Cuerpo doliente
He salido a la calle sin piel que me cubra, nos cuenta Martha, a la vista de todos y sin embargo oculta en mi desnudez, una brutal manera de desaparecer. Escribir para desaparecer, desaparecer al cuerpo que busca desesperadamente disminuir la fiebre de sentir, de romper un nexo oculto entre lo que se es y lo que se va siendo. Desaparecer es, como diría Pessoa, el arte que alivia de la Vida sin aliviar de vivir, que es tan monótono como la misma Vida, pero sólo en un sitio diferente. Hacernos invisibles entre el aire que va estriándose sobre un desierto apenas percibido por una luna inquieta y temblorosa. Salir a la calle desnuda sólo sintiéndonos examinados por las arrugas humeantes de la noche: Desde los peldaños podíamos desfigurar o transformar lo que alcanzáramos a ver, torciendo a nuestro antojo, creyendo realmente que todo cambiaba apenas señaláramos con el dedo y pronunciáramos las palabras necesarias. ¿Cuáles son las palabras necesarias? Intuyo que aquellas que, de alguna manera, muestran los confines del propio cuerpo en el otro cuerpo donde, en azar inconstante, nos vaciamos y nos llenamos siempre de las mismas cosas siempre.
El cuerpo desde el cual nos cuenta Martha, es cuerpo doliente, cuerpo enfermo, cuerpo que trata, cuerpo a cuerpo, con la muerte. Cuerpo tallado por un oscuro remordimiento. Cuerpo que reniega del triunfo que otros obtuvieron. Cuerpo que no calla su esquizofrenia de sencillez clara. Cuerpo que comienza a sudar, a derretirse como plástico, a evaporarse entre los rayos ocres del aire. Cuerpo que transgrede, y se transgrede, al borrarse los rostros que lo nombran, que lo definen, que lo limitan a una geometría de impertinencias que siempre vuelven calladas, soterradas, ocultas en otros rostros que buscan desaparecer en el cuerpo desde el cual nos cuenta Martha. El cuerpo, su cuerpo, en cuyo remanso nos disecamos como esa anémona sin vida que había visto adherida a una roca como un fieltro reseco y quebrado.
Pero, ¿qué quiere desaparecer Martha cuando pretende desaparecer al cuerpo? Percibo a Martha muy cercana a Foucault cuando éste deja claro que el cuerpo le resulta un fantasma que no aparece sino en el espejismo de los espejos, y, todavía, de una manera fragmentaria. El cuerpo es, a juicio del francés, el reino de lo utópico, ya que ellas nacieron del propio cuerpo y luego se volvieron contra él. Cuando Baudrillard nos habla de la simulación, de la seducción, hace referencia, de alguna manera, a otra frecuencia de la utopía: la máscara. Martha desenmascara su cuerpo arrancándose cada una de las máscaras que desvían la mirada del cuerpo real, ese espacio de carne donde se apertrecha la violencia de Dios. Cuerpo que se transforma en agujero negro donde queda atrapada la conciencia y la pasión. Un cuerpo que pide que le miren a la cara cuando habla. Un cuerpo que, al mismo tiempo, es espacio donde resuena el mundo. El cuerpo que construye Martha es aquel que desde su propia materialidad es capaz de disiparse en sus propias fantasías. Fantasías que pueden aterrar: me da miedo dormirme y despertar con otra ausencia, pensar que al despertar ya no estará, por ejemplo, una de mis piernas.
Lo que probablemente no sabe Martha debido a su angustia por descuerparse es que sólo la muerte puede ponerle fin a lo que es, cada vez, siempre único, ya que el cuerpo es, aunque no se quiera, una cadena de mundos posibles que se abren desde ellos mismos y se multiplican en otros cuerpos nada más con un roce, con una tangencial caricia que se escapa de nosotros como muchacha traviesa sobre aquello que aún no se nombra. Jugando con Derridá entiendo que el cuerpo es el solo y único mundo que hace a cada ser vivo un ser vivo solo y único. Martha se descuerpa, pero ese descuerparse es sobrevivir, y sobrevivir es una posibilidad diferente o ajena tanto a la vida como a la muerte, otra vez Derridá. Por lo tanto, el cuerpo descuerpado es una posibilidad que no se deriva, ya que en su llanura hay huellas que laten y duelen. El cuerpo de Martha, el que no se agota en sus cuentos, es un cuerpo que se escapa por entre los dedos en la misma medida en que nuestros dedos recorren cada línea, cada página, cada color que no se apaga aunque se cierren los ojos sin remedio. Entonces, ¿dónde comienzan los cuerpos de Martha Durán? ¿Dónde terminan? Su cuerpo comienza en otro cuerpo que comenzó en otro cuerpo y que no terminará más que en un cuerpo, que no se acaba en su propia corporeidad. Se descuerpa para hacerse aire, aliento que explaya su nueva naturaleza para tumbarlo todo: Y ese cuerpo se quedó viajando sin saber cuánto tiempo, transitándolo sin permiso, autoritariamente, como suele hacer la memoria. Cuerpo, memoria que arde, que quema, que se fragmenta y se unifica para lanzarse sobre el otro que busca ser lanzado con la misma necesidad en que se escucha el llamado de aquella voz que retumba como transparencia cuando se sueña con lo que todavía no existe. Cuerpo que es memoria. Cuerpo que es palabra que camina, que busca que alguien la diga, nada más.
El otro-cuerpo-otro descuerpado
Octavio Paz escribió algo así como los otros todos que nosotros somos. Por otra parte, el mismo Paz advierte que sus pasos en esta calle resuenan en otra calle donde escuchaba pasar sus pasos en esta calle donde sólo es real la niebla. Me imagino que en el momento en que se piensa que es real, se disipa. En los cuentos de Martha nada se disipa, más bien todo se proyecta, aunque, si se quiere, esta es otra manera de disiparse. Martha Durán reparte, en su cuerpo, los otros cuerpos de todos que somos nosotros, así como funciona la sonoridad en los pasos de Octavio Paz. Al buscarse en ella, busca al otro que la buscaba en otros cuerpos donde suele desprenderse cierto aliento a carne trémula. Martha se descuerpa, lo hemos dicho junto a ella, pero al hacerlo, consciente o no, termina por encarnarse en otra instancia que sirve de erupción para el descubrimiento de la diferencia.
Martha se descuerpa, se separa, irrumpe en sí misma con el único interés de subir, de violar sus propias reglas, de transgredirse, de desobedecerse. Martha se descuerpa para vestirse con otro cuerpo, el otro suyo que queda. En ese otro cuerpo que despierta retumban, como trueno en bóveda antigua, las voces que conformaban el cementerio del cuerpo descuerpado. Entonces todo se quiebra y se constituye en la diferencia. Schlegel señalaba a finales del siglo XVIII que el amor no une, por el contrario, divide y forja un mundo bajo el signo de esa división. Otro tanto apunta Lévinas cuando, en El tiempo y el otro, concluye que lo que constituye el pathos del amor es la insuperable dualidad de los seres. Cuanto mayor es la intimidad que a través de la palabra teje Martha con su cuerpo, más lo descubre como otro, irreductiblemente a sí misma.
El libro de cuentos de Martha Durán es una galería silenciosa que muestra, descarnadamente, cómo abrazarnos a la idea de librarnos de los cuerpos que hemos abrazado y de los que hemos escuchado calladamente su respiración desabrida, pero, al liberarnos de esos cuerpos, automáticamente nos abrazamos a otros que misteriosamente comienzan a agolparse bajo la piel, puesto que, como reconociera Bataille, más allá de la desnudez siempre hay otra desnudez escondida. Una desnudez que es otra desnudez. ¿Qué busca la desnudez? ¿Qué busca la desnudez silenciosa de Martha Durán? Busca una asimetría que se reproduce hasta el vértigo: …adentro hay tanto silencio que lo único que escucho es ese canto constante que viene de arriba, esa suerte de silbido que nunca calla, que me acompaña todo el tiempo. El cuerpo que Martha descuerpa en sus cuentos es ironía y tormento, es cuerpo inalcanzable puesto que se esconde en el propio misterio que ese mismo cuerpo manifiesta. El cuerpo esconde un misterio que el propio cuerpo revela. Un misterio que se descubre simbólicamente en la desnudez de la carne observada, o como carne vista al parecer de Enrique Dussel, una carne que anuncia, entonces, realidad de la belleza de la carne vivida desde la mirada, desde el tacto, desde la lengua que se teje y desteje en palabras detrás de las palabras. Martha Durán desnuda su cuerpo en sus cuentos con la finalidad de dirigirse a otro cuerpo que también la constituye como ser arrojado al mundo, es decir, en las historias de Martha hay una sensibilización del cuerpo del otro desde el propio su propio cuerpo que se descuerpa.

#Librodeldia del jueves 19 de enero de 2012

20 Viernes Ene 2012

Posted by Libro del día in #Librodeldia

≈ Deja un comentario

@arepa182 Liliana Amundaraín #librodeldia Se habla venezolano @marcapasosven

@monikabella monica guevara ocand Y otro #librodeldia “Guía Anticrimen” de Iván Simonovis, necesario tenerlo, nos ayuda a cómo evitar ser la próxima víctima @guiaanticrimen

@monikabella monica guevara ocand Mi #librodeldia “Baruca” del amigo Numa Frías Mileo@numafrias. Historia mágica y profundamente fascinante…

@Magarosas Gabriela Rosas MI #Librodeldía es En los labios del agua, de @AlbertoRuyEditado por Alfaguara. Una belleza!

@nnancy_ Nancy Definitivamente ”Una larga fila de hombres” de Rodrigo Blanco RT @rodcasares: ¿ Y cual es tu #Librodeldia ?

@seleccionada ligia Isturiz @rodcasares Volviendo al redil… La elegancia del erizo de Muriel Barbery #LibrodelDía

@Risbelys86 Risbelys Querales @rodcasares mi #librodeldía “El higo más dulce” de Chris Van Allsburg. ¡Me encanta!

@sibarita100 enrique pena #librodeldia En este momento estoy maravillado con NADA de Janne Teller. Un libro de jóvenes a prueba de adultos (o será al revés)

@cotidiana Adriana Satanás de Mario Mendoza es mi #Librodeldia

@rafaelmata1 Rafael Mata Casi lo olvidaba, mi #librodeldia “Araya. Naturaleza y Cultura”. Fund. Polar @rodcasares Aprendiendo un poco más sobre mis ancestros

@Tibiwar Tibi Guerra #librodeldia Los tres lobitos y el cochino feroz. Eugene Trivizas y Helen Oxenbury, Ediciones Ekaré.

@eneira_o Eneira Osorio Sumergida en mi #Librodeldia El hombre que amaba a los perros. L Padura. Excelente sugerencia de @rodcasares. Gracias

@rassalex rassalex Mi #librodeldía es “Un Vampiro en Maracaibo” de @EldoctorNo, regalo de cumpleaños de @bobbylechuga

@CarlaMariela Carla Llovera #LibroDelDia Para los que están fuera de Venezuela –> El Regalo de Pandora de @hectorres [Kindle Edition] li.co.ve/f4G

@sandra_0512 sandra #librodeldia >> de Mario Vargas LLosa, “El sueño del Celta”, excelente

@rodcasares Rodnei Casares Para los amantes de la cantante desaparecida: El amante de Janis Joplin de Elmer Mendoza editado por @TusquetsEditor #Librodeldia

@yoyiahu yoyiana ahumada #Librodeldia Cazadora de astros de @zoevaldes la hermosa historia de la pintora surrealista Remedios Varo!

@mahebo Magdalena Boersner “La Llave” de su diario que deja para estimular la relación con su esposa Ikuko. Novela de Tanizaki cargada de erotismo #librodeldia

@Daniel_Fermin Daniel Fermín #LibrodelDia El príncipe negro (Editorial Lugar Común), de Norberto Olivar (@EldoctorNo). Un ensayo sobre el suicidio.

@vinz77 vicente ulive También #librodeldía es “Griftocracy” de @mtaibbi Excelente ensayo sobre estafas en la economía de USA

@vinz77 vicente ulive #Librodeldía “El círculo de Lovecraft” de Carlos Sandoval y “El libro de Esther” de Guédez, publicados por @lugarcomunistas

@Naky Naky Soto Mi #librodeldía es El príncipe negro, de @EldoctorNo Desvarié casi tanto como el protagonista y gocé un puyero con el epílogo 😀

@patozappa PATRICIO ZAPPA #librodeldia Tokio blues

@libropresumido MarioDGimenez @desayunoconjoey Mi #Librodeldia es “Los topos” de Eduardo Liendo.

@LectorMetalico Jonathan Bustamante “Un Vampiro en Maracaibo” de @EldoctorNo una ciudad acechada por un asesino milenario,un escritor en busca de una gran historia #Librodeldía

@rodcasares Rodnei Casares La soledad de los números primos de Paolo Giordano, editado por Salamandra es mi otro #Librodeldia

@Vaness169 Vanessa El #librodeldia puede ser de comics? Me fascino Dios en persona de Marc A Mathieu Sins entido

@The_leO Juan De Gouveia hoy mi #LibroDelDía es: La guía de supervivencia zombi, de Max Brooks 🙂

@ajrodriguezm1 Alejandro Rodriguez Mi #Librodeldia con ocasión de su aniversario!!! twitpic.com/8964qa

@ajrodriguezm1 Alejandro Rodriguez Mi #Librodeldia definitivamente es la edición bilingüe de la “Poesía completa” de Edgar Allan Poe, publicada por Ediciones Hiperión!!!

@Narayana99 Sathya Narayana Mi #LibroDelDía Tratado de las pasiones del alma de Lobo Antunes

@InfanteIran IranInfante #Librodeldia El olvido de Dios – César Suppini

@rodrigoblancoc Rodrigo Blanco Mi #librodeldia es Dragón Rojo, de Thomas Harris.

@rodcasares Rodnei Casares Aviones de papel de Marianne Díaz Hernández editado por Monte Ávila Editores Latinoamerica es uno de mis #Librodeldiacc @mariannedh

@LennisRojas Lennis Rojas yfrog.com/obml1ixj En el aniversario de Poe, este es mi #librodeldia

@ginabermudez Gina Bermúdez #LibrodelDía “El Olvido que seremos” de @hectorabadf

@Fex_Abreu Felix Abreu #LibroDeldía Cuatro crímenes, Cuatro poderes @kbusta01 Emocionante ¿cómo terminará?

@RaulSaavedra6 Raul Saavedra #librodeldia Terminándolo muy pronto, “El mundo y sus demonios” de Carl Sagan

@luix luis bartoli #librodeldia Narración de arthur gordon Pynn si consiguen la traducción de cortazar seria mucho mejor

@RociLucy Rocío Jaimes Empecé a leerlo anoche y lo llamaré “Etimología para dummies”: El genio del idioma, de Alex Grijelmo. cc@nildasilvaf #librodeldia 🙂

@Malefica Maléfica twitpic.com/894961 – Aunque esté así de viejita esta copia, en el aniversario del nacimiento de Edgar Allan Poe es mi #librodeldia

@bibliomula Biblio Mula Miren #librodeldia 😀 #poe twitpic.com/8946ox
hace 23 horas

@layacarlos Carlos Laya @CarlaMariela recomiendo ampliamente como #LibroDelDia “El Lider Que No Tenia Cargo” de Robin Sharma, sin desperdicio!

@Sweetie_Peach Mariale Peach Excelente cuento! RT @bibliomula: Hoy debería ser un #librodeldia dedicado completamente a Poe. Comienzo con El corazón delator.

@Edelweiss Anairene Asuaje Yo sigo con La carta robada RT @bibliomula: Hoy debería ser un #librodeldia dedicado completamente a Poe. Comienzo con El corazón delator.

@lapepeada Claudia González #Librodeldia La mano del amo de Tomas Eloy Martínez.

@Entrediversos Yisbel Pérez Díaz De mis cuentos favoritos de Edgar Allan Poeciudadseva.com/textos/cuentos… #LibrodelDía

@bibliomula Biblio Mula Hoy debería ser un #librodeldia dedicado completamente a Poe. Comienzo con El corazón delator.

@leninperezperez Lenin Perez Perez Mi #librodeldia es Lo escuché llorar en mi boca, de Joaquín Ortega. lockerz.com/s/175806877

@ellibrero Ronald Rodriguez “El Principe Negro” (Lugar Comun) Norberto J Olivar #librodeldia@lugarcomunistas @EldoctorNo

@ellibrero Ronald Rodriguez “HHhH” (Seix Barral) Laurent Binet #librodeldia@PLANETA_VZLA @ficcionbreve

@ellibrero Ronald Rodriguez “Libertad” (Salamandra) Jonathan Franzen #librodeldia

@mifrero Mirna Mi #librodeldía es Ébano de Ryszard Kapuscinski. Gracias a@Kodisea por la recomendación 🙂

@rssmiranda rossana miranda mi #librodeldia es “paleografias” de victoria de stefano. gracias@epifitas siempre

@epifitas MariaAntonietaFlores mi #librodeldia es el poemario Extinciones de Josu Landa editado por el otro el mismo,2011 @ficcionbreve

@Oraimar Oraimar Mi #Librodeldia es El príncipe negro, de Norberto José Olivar. Editado por los @lugarcomunistas.

@mircoferri mirco ferri Mi #librodeldía: Caracas cruzada, de Vicente Ulive @vinz77. Lo comienzo hoy, con grandes expectativas.

Seda

19 Jueves Ene 2012

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ 3 comentarios

Morir de nostalgia por algo que no vivirás jamás
Seda. Alessandro Baricco

 Tenía ganas de leer un libro BONITO, muy bonito. Debo confesar que cuatro años estudiando Derecho ha hecho que lea mucho, muchísimo… pero no necesariamente cosas agradables. Apasionantes, sí. Impresionantes también, pero no hermosas. Siendo como soy, una fascinada por la belleza del mundo, quería regalarme un libro hermoso para comenzar el año. Con eso en mente le pedí a Mario Giménez (@libropresumido en twitter) que me recomendara algo para leer. Un buen librero, como Mario, que conoce a su lectora hace cosas como decirte “Lee Seda, te va a gustar”. Así llegó este libro pequeño a mis manos y la tarde de un jueves me dediqué a leerlo, ese mismo jueves lo recomendé en #LibroDelDía aún sin haberlo terminado porque me tenía enganchada.

Lo primero que me gustó de este libro fue la habilidad descriptiva de Baricco, cada escena es como un cuadro pintado donde ves las luces de Francia o sientes el misterio y la quietud de Japón. Te lleva de la mano y estimula tu imaginación. Además es una descripción muy bien hecha porque no llega a ser tediosa. La narración tiene un cierto ritmo que se mantiene durante todo el tiempo. Luego mezcla momentos reales de la historia con los personajes ficticios de la novela, hasta Pasteur sale a relucir en el relato.

Seda es una historia de amor, como toda historia de amor tiene amores imposibles, amantes separados y como lectora siempre me pregunté ¿quedarán juntos? No es convencional, no tiene nada de convencional el Japón del Siglo XIX apenas abriéndose a occidente, un Francés mercader ilegal de gusanos de seda y un amor que nunca sabemos donde está, hasta el final de la lectura, cuando nos maravilla y deja un sabor agridulce en los labios. Ese es otro punto a favor de Baricco, quien nos lleva poco a poco y de pronto nos sorprende.

A esto debemos añadirle personajes muy bien logrados. Hervé Joncour, el protagonista de esta historia, con quien iremos de Francia a Japón y atravesaremos toda Europa en una supuesta búsqueda de huevos de gusanos de seda. Baldabiou, el primer hilandero del pueblo y una suerte de maestro, no sólo para Joncour sino para los lectores. Hara Kei, el misterioso japonés que vende los huevos a Hervé y dos mujeres, una en Francia, Helene y otra en Japón. Por supuesto, el Imperio del Sol Naciente es casi otro personaje en la novela.

Finalmente les confieso que mi placer personal es encontrar frases en los libros y subrayarlas con mi resaltador. Al final, Seda terminó todo subrayado, y eso para mí es la muestra de un libro que he disfrutado leer. Espero se animen y una tarde cualquiera disfruten de la magia de Seda.

Reseña hecha por: Carla Mariela Llovera

Asi tuiteo @CarlaMariela cuando termino el libro:

@CarlaMariela Carla Llovera #LibroDelDia Seda de Alessandro Barrico, una recomendación de @libropresumido

Formas de volver a casa

17 Martes Ene 2012

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ Deja un comentario

Nelson Rivera

 Novela de indagación, de ancha banda: La voz que narra procura ordenar sus propios recuerdos a lo largo del tiempo; darle nitidez a hechos y personas que se guardaron borrosos o incipientes en la memoria; abrirle paso a preguntas nuevas e inquietantes; contestar, hasta donde la vida lo permita, a las preguntas que los años han convertido en peso, en necesidad: leo Formas de volver a casa (Editorial Anagrama, España, 2011) la más reciente narración del joven escritor chileno, Alejandro Zambra (1975).

La pregunta de fondo no es la de la nostalgia, las del regodeo en el mundo dejado atrás de la infancia y la juventud, sino justo lo contrario: la de la potencia, la de las posibilidades implícitas en los recuerdos. No la memoria como subterfugio, coartada o justificación, sino como material de revelación, como recurso del pensamiento: “No quiero hablar de inocencia ni de culpa; quiero nada más iluminar algunos rincones, los rincones donde estábamos. Pero no estoy seguro de poder hacerlo bien. Me siento demasiado cerca de lo que cuento. He abusado de algunos recuerdos, he saqueado la memoria, y también, en cierto modo, he inventado demasiado”.

Consigno aquí un comentario que le escuché a mi amigo Diómedes Cordero: que Formas de volver a casa debe ser leída en relación a No leer, una colección de ensayos que Zambra publicó en 2010. Y, aunque no he leído ese libro, la propuesta de Cordero me luce plausible, porque esta narración es, sobre todo, un debate consigo misma. Un relato forjado en la tensión de leer y escribir. El protagonista, la voz que escribe, es también, dentro de la propia novela, su primer lector, su crítico irremediable, el fiscal que reaparece y formula preguntas incómodas y determinantes.

Si me permiten la licencia, escribiré que el tiempo de Formas de volver a casa es el del trauma: la dictadura de Augusto Pinochet ya ha terminado, pero sus secuelas no han dejado de actuar sobre sus víctimas directas, ni tampoco sobre los hijos de esas víctimas. El modo en que el relato fluye, la sosegada precisión con que Zambra se expresa, son el campo donde los pensamientos del narrador encuentran su mejor sonoridad. Trataré de explicarlo así: como toda vida, la del personaje de Zambra no está libre de preocupaciones. Transcurrir, en su caso, es escribir, leer lo que escribe, preguntarse por la legitimidad de la escritura como recurso para hacer más nítida la experiencia de lo vivido: “Es tarde. Escribo. La ciudad convalece pero retoma de a poco el movimiento de una noche cualquiera al final del verano. Pienso ingenuamente, intensamente en el dolor. En la gente que murió hoy, en el sur. En los muertos de ayer, de mañana. Y en este oficio extraño, humilde y altivo, necesario e insuficiente: pasarse la vida mirando, escribiendo”

#Librodeldia del jueves 12 de enero de 2012

13 Viernes Ene 2012

Posted by Libro del día in #Librodeldia

≈ Deja un comentario

@mircoferri mirco ferri Mi #librodeldía: me puse como uno de los propósitos este año leer a Faulkner, así que hoy estoy “En la ciudad”.

@leninperezperez Lenin Perez Perez Mi #librodeldia es Los peores de la clase, de Federico Vegas.instagr.am/p/gdMWY/

@Esclvsa Héctor Esclvsa #juevesdelibros #librodeldía “Cuentos” de Hemingway.

@CristianMLeiva Cristian Leiva @bibliomula #librodeldia #LaRebelionDeAtlas, de Ayn Rand, gracias por los aportes!

@mifrero Mirna @bibliomula Ébano de Ryszard Kapuscinski y América de Franz Kafka #librodeldía 🙂

@ginabermudez Gina Bermúdez #LibrodelDía “La Soledad de los Nùmeros Primos” de Paolo Giordano.

@paulimoon Shirley Robayo @prisaedicionesc #librodeldia ‘los juegos del hambre de #suzannecollins a leerlo antes del estreno de la película en marzo 23!

@bibliomula Biblio Mula Mi #librodeldia -repite- Cosas que los nietos deberían saber.

@hacker_2012 Hack Buen día a todos #librodeldia Reinventa tu cuerpo resucita tu alma “Deepak Chopra”

@DulceMariaCCS Dulce María Ramos #librodeldía “Tokio Blues” de Murakami elpais.com/articulo/cultu…

@Daniel_Fermin Daniel Fermín #LibrodelDia Los peores de la clase, de Federico Vegas.

@hectorres Héctor Torres Un ameno acercamiento al tema RT @AMarquina: Nunca dejare de recomendar el libro “El mundo de Sofia” de Jostein Gaarder. LibroDelDia

@RosmerysY_Otto Rosmerys Yedra #LibroDelDia –> LaIslaDeLosAmoresInfinitos @Dainachaviano@ficcionbreve

@anajulia07 Ana Julia Niño #LibrodelDia de JCMendez Guedez: El libro de Esther, tremenda opción.

@MarifeC Marifé Cuauro #Librodeldia La mujer que se estrellaba contra las puertas, de Roddy Doyle.

@AMarquina Andres Marquina #LibroDelDia Unisex de Carlos Flores

@mifrero Mirna Otro #librodeldía imperdible y que repite –> La otra isla de Francisco Suniaga

@Carledonia Carla DuArte Vidal #Librodeldía Comer Animales. pic.twitter.com/6XqlxdOe

@sad_tree Francisco C H Recomiendo como #LibrodelDia Cuerpo Naúfrago de Ana Clavel

@libreriasonica Libreria Sonica #librodeldia EL OJO DEL VIENTRE de @numafriasbit.ly/yJYMmP

@lapepeada Claudia González #Librodeldia “Las guerras íntimas” de Roberto Martínez Bachrich.

@Entrediversos Yisbel Pérez Díaz El gato con sombrero viene de nuevo de Dr. Seuss es el regalo navideño que más he disfrutado junto a mi Sara #LibroDelDia

@rodcasares Rodnei Casares Como preámbulo a la firma de el sábado me leí: Postales negras de @JacGoldberg así que es uno de mis #LibrodelDia

@desayunoconjoey Joey Rego Mi #Librodeldia “Margarita Infanta” de Suniaga!

@JuvenalFreitesM Juvenal Freites #LibrodelDía El Imperio era Tu de Javier Moro. Mientras países de America luchaban por la independencia, en Brasil había una monarquía.

@Dakmar Dakmar Hernández #librodeldia “Fun Home” de Reservoir Books (2008) una historia familiar compulsiva envuelta en viñetas perfectas.

@airamzr María Josè Mi #librodeldia es Tree of Codes de J S Foer con su ” great looking stories” 😉 twitpic.com/86drhc

@PrisaEdicionesC PrisaEdicionesCo En más de 10 diarios del país, “La luz difícil”, de Tomás González, figuró entre los mejores libros del año. Ese es nuestro #librodeldia

@LaTarabita Zuleyma Egaña Mi #LibroDelDía es #Marina de #CarlosRuíz Zafón Lo empecé y lo terminé el mismo día, me fue imposible soltarlo.@ZafonOficial

@Vaness169 Vanessa MI #LibrodelDia es El Ultimo Encuentro, me gusto 🙂

@sandra_0512 Sandra Betancourt #Librodeldía Las guerras íntimas de Roberto Martìnez B. El cuento Sifilíticos e integrados es buenìsimo y claro, todos los demás.

@rafaelmata1 Rafael Mata Mi #librodeldia es “La República Alucinada. Conversaciones de Nuestra Independencia” Excelentes entrevistas por Maye Primera @rodcasares

@milizupan Mílitza Zúpan “Rating” de @Barreratyszka, mi #Librodeldia

@vriquelme Virginia Riquelme Mi #librodeldia es País portátil: por Adriano, por lo portátil, por la memoria.

@Raomely Raomely Hernandez Mi #LibrodelDia Tokio Blues de Haruki Murakami ow.ly/8reTS

@mrhiges Manuel Romero Higes El #librodeldia :”Fahrenheit 451″ de Ray Bradbury “Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos ennegrecidos…”.

@Magarosas Gabriela Rosas Mi #Librodeldia es Patio de locos de Andrés Neuman. Editado por estruendomudopoema

@jjoybrindle Joshua Joy-Brindle Llegaron libros nuevos: ¿Cuál empiezo? White Teeth de Zadie Smith, @nyrbclassics Álvaro Mutis, o nueva trad. de Sei Shōnagon? #LibrodelDia

@mariannedh Marianne Díaz H. #Librodeldia: ¿Pueden ser dos? “El arte de la novela”, de Kundera, y también “Imagine no Copyright” Joost Smiers y Marieke van Schijndel

@Kodisea Karla Pravia “El mago de la cara de vidrio” de Eduardo Liendo, es genial, para reírse #LibrodelDia

@Kodisea Karla Pravia “Carta a un niño de nunca nació” de Oriana Fallaci, un texto con mucha fuerza #LibrodelDia

@Lokendo L’Okendo “Severina” última novela de Rodrigo Rey Rosa, cortita y entretenida #LibroDelDía

@mabu80 Ma. Alejandra Bello Mi #librodeldia es “Al sur de la frontera, al oeste del sol” del cumpleañero Haruki Murakami. Qué bueno haberlo descubierto! Grande!

@CarlaMariela Carla Llovera #LibroDelDia Seda de Alessandro Barrico, una recomendación de @libropresumido

@AjiDulce Lilia Rojas Carrera Eh! Mi #librodeldia Las Guerras Íntimas de Roberto Martínez Bachrich. Cuentos tan humanos que duelen

@Edelweiss Anairene Asuaje Por cierto, mi #librodeldia es Cadáver Exquisito de@EldoctorNo. Me había tardado en leer sobre Hesnor Rivera. Todo periodista debería

@rodcasares Rodnei Casares Mi otro #LibrodelDia por segunda vez es: 8.8: El miedo en el espejo de @JuanVilloro56 y editado por @ed_puntocero

@David_Nemontemi David Velázquez Mi #librodeldía: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”; ¡Viva Walter Benjamin! ¡Abajo los exámenes extraordinarios!

@azuetam Maria Azueta #librodeldia padre rico padre pobre excelente libro

@atamagog Atamaica Mago Mi #librodeldia es el que les estoy leyendo a mis chamos y les fascina: “James y el durazno gigante”, de Roald Dahl.

@mnahmens Melissa Nahmens Mi #librodeldía “Tan cerca de la vida” de Santiago Roncagliolo… Súper recomendado

@Fedosy Fedosy Santaella Mi #Librodeldia es “El caso de la araña de cinco patas” de Otrova Gomas.

@TinchoG87 Tincho G./ #LibroDelDia La “Trilogía negra de estocolmo”, de Jens Lapidus

@CinziaRicciuti Cinzia Ricciuti Uno lee su #LibroDelDia que es “Just kids” de Patti Smith

@kosohovski yrina Mi #LibrodelDia Rayuela de Cortázar. Voy por la primera forma de leerlo, me quedan… ya veremos que tan profundo cala el vicio.

@sashenka76 Sashenka Garcia Bueno, aún hay tiempo. Mi #Librodeldia es “El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas” de Haruki Murakami. ¡Brillante!

@cvvl CarmenVictoriaVivasL Mi #librodeldia: El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez

@plastilinarte Plastilinarte Nuestro #LibrodelDia: “Arte y Punto” de Editemos. Un libro de arte para niños que usa imágenes de obras venezolanas. Excelente.

@cotidiana Adriana “Funeral para una mosca” de Armando José Sequera es mi #Librodeldia

@Tibiwar Tibi Guerra Mi #librodeldia es La catedral del mar de Ildefonso Falcones.

@lamarquesina Lulu Marquez #Librodeldía La máquina clásica de Roberto Echeto.

@YolaDiaz Yolabel Díaz Lugo Me encanta esto de #LibrodelDía “El vendedor más grande del mundo” de OG Mandino

@laurahcastillo Laura H. Castillo #LibrodelDía Las Guerras Intimas, de Roberto Martínez Bachrich

@MaryCArgelich Mary Carmen Argelich “Lo bello y lo triste” de Yasunari Kawabata es mi #Librodeldia

@pikivil Adriana Villanueva #librodeldía en Evitando Intensidades: El hacedor de problemasevitandointensidades.blogspot.com/2012/01/el-hac…

@larilarilarila Larissa Hernandez Mi #LibrodelDia: Gabo nació en Caracas no en Aracataca de Juan Carlos Zapata por @editorial_alfa

@RaulSaavedra6 Raul Saavedra Mi #Librodeldia es “Las Guerras Íntimas” de Roberto Martínez Bachrich, editado por Lugar Común

Viajes por el Scriptorium

12 Jueves Ene 2012

Posted by Libro del día in Reseñas

≈ Deja un comentario

 Unas cámaras vigilan a un hombre en una habitación inmaculada y equipada de manera sencilla con los muebles necesarios, una cama, una lámpara y un escritorio. A éste hombre le llaman “Mister Blank”, caucásico de cierta edad, agobiado por las trampas de su memoria, no recuerda los motivos ni el cómo llegó a ese lugar.
En el escritorio, hay una serie de documentos, un informe escrito de un viaje con una misión a realizar y una serie de fotografías, rostros mudos en escenarios varios los cuales desconoce, su tormento acaba de empezar.
Nuestro protagonista es visitado por varias personas, desde abogados y detectives, hasta enfermeras. Las atenciones de las visitas varían, unas motivadas por el buen proceder y cuidados necesarios para la quebrantada salud de “Mister Blank” y otras para hacerle saber que debe ser castigado por los males causados.
A medida que se desarrolla la historia las informaciones suministradas generan más dudas, ampliando las interrogantes existentes, ¿Qué ocurre ciertamente? El lector con su interpretación tendrá la última palabra.
Viajes por el scriptorium es una obra interesante, donde el escritor desea saldar cuentas con sus personajes de obras anteriores, aquellos que han sido sujetos a un despiadado juego de casualidades que se convierten en destino. Paul Auster visitado y enfrentado por sus creaciones, perdón creo que deberíamos llamarlo “Mister Blank”.

Reseña hecha por Jonathan Bustamante.

Así tuiteo  @LectorMetalico cuando termino el libro:

“Viajes por el Scriptorium” de Paul Auster, la tormentosa memoria de Mister Blank #Librodeldia

#Librodeldia del jueves 05 de enero de 2012

06 Viernes Ene 2012

Posted by Libro del día in #Librodeldia

≈ Deja un comentario

@Risbelys86 Risbelys Querales mi #Librodeldía es “El árbol rojo” de Shaun Tan. Una historia realmente hermosa, que todos debemos conocer #Recomendado

@mircoferri mirco ferri mi #librodeldía: el que estoy leyendo ahora, “en busca de un personaje” de G. Greene; cuaderno de viaje con un propósito ulterior.

@dariocarpio Darío Carpio Laya Mi #Librodeldia es Los peores de la clase, de Federico Vegas, editado por @lugarcomunistas. Exquisita narrativa.

@yonnatusu Anaís Barrios F Hoy en #Librodeldia recomiendo “Poesía” de José Saramago editado por Alfaguara.

@mifrero Mirna La belleza de marcalibros que me regaló @Liliosorio en mi #librodeldía (La otra isla de Francisco Suniaga, po lockerz.com/s/171784116

@atamagog Atamaica Mago Hoy en #Librodeldia recomiendo “La más fiera de las bestias”, de Lucas García, publicado por @ed_puntocero ¡BRILLANTE NARRATIVA!

@atamagog Atamaica Mago #librodeldia y también “Los muertos”, de Jorge Carrión, publicado por los chicos @lugarcomunistas ¡Lectura impelable para comenzar el año!

@libreriasonica Libreria Sonica #librodeldia El que acabo de terminar en este instante “El ojo del vientre” de @numafrias

@pikivil Adriana Villanueva #librodeldía Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway.

@LectorMetalico Jonathan Bustamante Mi #librodeldia “Un vampiro en Maracaibo” del escritor venezolano @Eldoctorno , una gran aventura literaria

@RociLucy Rocío Jaimes Mi #Librodeldia sigue siendo El amigo americano, de Patricia Highsmith. Y @bibliomula / @bobbylechuga pensará que soy una lenta, lo sé :-/

@atamagog Atamaica Mago “Un tal Lucas”, de Julio Cortázar es otra excelente obra para recomendar en #librodeldia obsequio del amigo @bibliomula ¡DANKE!

@leninperezperez Lenin Perez Perez Mi #librodeldia es Las canciones que mi madre me enseñó. Marlon Brando echa su cuento. lockerz.com/s/171800312

@voxnovula voxnovula #librodeldia: “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco

@IreneAguilar81 Irene Aguilar E. #LibroDelDia “El nombre de la rosa” de Umberto Eco.

@Raomely Raomely Hernandez Mi #Librodeldia Lucía, la pelota que soñaba con llegar al Salón de la Fama de @porlagoma ow.ly/8jewR

@magadescalza Mariana Mata Liendo Mi #librodeldia –> El nuevo paraíso de los tontos, de Hernán Casciari.

@rodcasares Rodnei Casares La voz interior de Darío Jaramillo Agudelo editado por @PreTextosLibros es mi otro #Librodeldia

@Aglaia_Berlutti Aglaia Berlutti #Librodeldia Góndola Fúnebre de Tomas Gösta Tranströmer

@Magarosas Gabriela Rosas Mi #Librodeldia es El Otro Infierno del venezolano @carlosvillarino Excelente libro

@milizupan Mílitza Zúpan Mi #librodeldia es un ansiado auto-regalo: “Lo que es sagrado”, de Dennis Lehane (@serienegra) yfrog.com/h3ithrpj

@CarlaMariela Carla Llovera Mi #LibroDelDia es 100% Chic de @titinapenzini Todas deberían leerlo y ponerlo en práctica! #TeLoPedimosSeñor

@MundoVicky Vicky [ #LibroDelDia Glamour para llevar de Margarita Zingg. Consejos de Moda y estilismo + anécdotas caraqueñas ]

@pazcapielo Paz Capielo #Librodeldia No hablemos de Dios, conversaciones con Jesús Soto, autor Alberto Garrido.

@karen_jas Karen Arreaza Sanoja #Librodeldía “La señora Dalloway” de Virginia Woolf

@CarlaMariela Carla Llovera #LibroDelDia 100% Chich for Men de @titinapenzini porque los señores también deben aprender a vestirse

@rodrigoblancoc Rodrigo Blanco #librodeldia La cartuja de Parma, de Sthendal.

@Lib_Alejandria Alejandría y Ludens Nuestro #Librodeldia es Cenando con Mugabe de Heidi Holland editado por @ed_puntocero

@InfanteIran IranInfante #Librodeldia Pesadilla de un sueño y otros relatos – Obando Flores

@gabyarocha Gaby Arocha Sigo sus tweets,lo leo en Fortius, veo sus entrevistas, pero su vida me sorprendió.Si lo sueñas,haz que pase de @maickelmelamed #LibroDelDía

@epifitas MariaAntonietaFlores Jardín junto al mar de H.D. (Igitur, 2001) es mi #librodeldia

@nenio000 Nemo Estoy leyendo “La luna de Fausto” de Herrera Luque. Es una obra fascinante. #librodeldia #juevesdelibros

@bibliomula Biblio Mula Imperdible la detallada reseña de @atamagog sobre La más fieras de las bestias de Lucas García bit.ly/wVQvaz #librodeldia

@ferrer_mariapao LaHistoriaNoMiente #Librodeldía Tan fuerte, tan cerca de Jonathan Safran Foer… Por ahí viene la película.

@bibliomula Biblio Mula Mi #librodeldia Todo está iluminado de Jonathan Safran Foer

@Risbelys86 Risbelys Querales @rodcasares Mi #Librodeldía “Los días de la sombra” de Liliana Bodoc.

@ingmecanico32 FREDDY MARTINEZ @rodcasares: mi #Librodeldia sera la biografia de steve jobs

@carlosdpatino Carlos Patiño Mi #LibroDelDia es la serie de novelas gráficas de “Scott Pilgrim”. Uno al día, llevo 4 de 6.

@EldoctorNo Dr. No Postales negras de Jacqueline Goldberg #Librodeldia

@Ivanchild Iván Niño #LibrodelDia “Sombras sobre Baker Street” ejercicio inspirado en los clásicos Sherlock Holmes y H.P. Lovecraft twitpic.com/83qao2

@RaulSaavedra6 Raul Saavedra “The catcher in the rye” (El guardián entre el centeno) que estoy terminando de leer justo hoy @rodcasares y cual es tu #Librodeldia
← Entradas anteriores

Metamorfosis libros

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Entradas recientes

  • Cuidar la lectura del otro: sobre el oficio de librero
  • La imagen del lector en Los detectives salvajes
  • UNA LECTURA PRECIPITADA DE CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA, DE JUAN VILLORO
  • La soledad de los números primos
  • ENARDECIDA MÁQUINA

Libro del día

  • Atentos, este club es imperdible. twitter.com/elestantelit/s… 3 days ago
  • RT @atajoslargos: Tengo ganas de pegarme una borrachera de tres días, cantando guarachas y boleros. Ganar una fortuna apostando caballos y… 1 month ago
  • RT @rodcasares: Se solicita librero. https://t.co/pocy0hVPUw 1 month ago
  • Libreros de España, atentos a este taller. twitter.com/librealbedrioa… 1 month ago
  • RT @rodcasares: Hoy termina el Taller para libreros que dicto con mis amigos de @librealbedrioag y estoy tan contento con esta experiencia… 2 months ago
Follow @ellibrodeldia

Archivos

  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • diciembre 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • noviembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2010

Categorías

  • #Librodelaño
  • #Librodeldia
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Podcast
  • Reseñas
  • Uncategorized
  • Videos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.